
El humo del cigarrillo puede transportar coronavirus y alcanzar a no fumadores
Cualquier persona sana que inhale el humo corre el riesgo de ser contagiado, según varios especiales de todo el mundo.
Noticias Generales26/03/2020
Cualquier persona sana que inhala el aire expirado por un fumador corre riesgo de ser contagiado por coronavirusâ, según alertan varios especialistas en todo el mundo. La advertencia se agrega a la recomendación realizada semanas atrás de abandonar el hábito de fumar, en virtud de que los efectos nocivos del cigarrillo en el organismo reducen las defensas. El sistema respiratorio, subrayan los médicos, es la parte del cuerpo principalmente atacada por el virus Covid-19.
El mensaje va dirigido tanto a los fumadores de tabaco como a aquellos que tienen la costumbre de "vapear". "También los efectos del cigarrillo electrónico impiden a los pulmones rechazar las infecciones. Cuando los pulmones están expuestos a una gripe u otra infección, los efectos adversos para los fumadores son mucho más serios que para el resto", explicó Stanton Glantz, miembro del Centro de Investigación y Educación para el Control del Tabaquismo de la Universidad de California.
Según el académico estadounidense, "las personas que tienen nicotina (un alcaloide de la nicotina metabolizada) en el cuerpo, incluso en niveles bajos como el caso de los fumadores pasivos, tienen un riesgo más alto de padecer fallas respiratorias".
En México, ante el avance del coronavirusâ, algunas organizaciones no gubernamentales consideran que "las personas que tengan comorbilidad derivada del uso del cigarro y los fumadores deberían dejar esa adicción". El reclamo fue expresado por Erick Ochoa -director de Salud Justa Mx- junto a integrantes de Coalición México Salud-Hable, en el marco de una conferencia de prensa realizada en respaldo a la iniciativa de reforma de la Ley General para el Control del Tabaco, presentada por el diputado Manuel Huerta.
Por su parte, Serge Smadja, secretario general del servicio de emergencias médicas de Francia SOS Médecins, confirmó la existencia de un riesgo latente, ya que "lo que sale a través del humo del cigarrillo desde el aparato respiratorio del paciente infectado de coronavirus es lanzado a las vías respiratorias de la persona que está enfrente". De todos modos, agregó el experto, "el tabaco en sí mismo ya es un factor de riesgo".
Smadja señaló que un alto porcentaje de casos fatales por coronavirus corresponde a personas que padecían previamente alguna enfermedad, en particular EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), una insuficiencia respiratoria aguda causada por el consumo de tabaco.
Hasta el momento, la cifra de fallecidos en Francia por el virus Covid-19 es 243 y la cantidad de contagiados se estima en 10.886. La cuarentena obligatoria para toda la población del país, decretada por el presidente Emmanuel Macron, se extenderá 15 días.
Fuente: Clarín (Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
