
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Las negociaciones en Madrid se suspendieron después de dos semanas sin un acuerdo, lo que llevó a la cumbre al fracaso.
Contaminaciones31/03/2020Un informe de la ONU publicado el mes pasado afirmaba que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 7,6% anual para mantener el calentamiento del planeta por debajo de los 2 ºC, una estimación notablemente precisa basada en modelos climáticos que hasta ahora han tenido una asociación casual con la realidad.
En el mundo real, habitado por líderes políticos que quieren permanecer en el poder y personas que quieren alimentar a sus familias o incluso mejorar su nivel de vida, las emisiones siguen aumentando a medida que China, India y el continente africano continúan desarrollándose. Las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzan un nuevo máximo en 2019.
Mientras tanto, en la República Popular China, la producción de carbón aumentó un 2,6% en el primer semestre del año, con una capacidad de 3.530 millones de toneladas en 2018, o un poco más de cinco veces la del carbón extraído en América. La economía china planificada centralmente espera añadir 290 gigavatios de centrales eléctricas de carbón en los próximos años, alcanzando un máximo de entre 1.230 y 1.350 gigavatios de potencia.
Hoy en día, la capacidad de generación de electricidad a carbón de China es de unos 1.000 gigavatios y está aumentando, más de cuatro veces más que los 236 gigavatios de Estados Unidos (que están disminuyendo). De hecho, China está planeando añadir más energía de carbón (290 gigavatios) de la que Estados Unidos produce actualmente (236 gigavatios).
De enero a junio de 2019, los reguladores chinos aprobaron la incorporación de 141 millones de toneladas de nueva producción de carbón. En 2018 sólo aprobaron 25 millones de toneladas. En comparación, la mina Kayenta de Arizona, recientemente cerrada, produjo 7.3 millones de toneladas anuales.
Estados Unidos retiró 12,9 gigavatios de centrales eléctricas de carbón en 2018, y desde 2010 hasta el primer trimestre de 2019, las compañías eléctricas estadounidenses cerraron 546 centrales eléctricas de carbón, lo que representa un total de 102 gigavatios de capacidad de generación. Esto significa que China tiene la intención de construir casi el triple de la cantidad de energía alimentada con carbón en relación a la cantidad que los EE.UU. retiraron en una década.
Con todo este carbón en la red, no es sorprendente saber que el Partido Comunista Chino sólo recomendó que la gente compre purificadores de aire y cierre sus ventanas durante los días de smog para reducir los niveles dañinos de contaminación del aire en interiores. Unas 55 ciudades de toda China están luchando contra la mala calidad del aire. El gobierno también recomienda que cada aula escolar tenga dos purificadores de aire. Pero, fuera de su uso limitado en Beijing, no hay ningún plan para financiar la adquisición de purificadores de aire para las aulas.
Desde 2005, China ha sido el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, aunque ellos quieren hacer ver que están terriblemente preocupados por el calentamiento global.
Por supuesto, si Estados Unidos, Europa Occidental y las demás economías avanzadas del mundo aumentaran sus costes energéticos renunciando al uso de gas natural, carbón y energía nuclear asequibles, fiables y limpios (con sistemas modernos de control de la contaminación debidamente mantenidos), China obtendría una mayor ventaja de costes en su continua competencia con el resto del mundo desarrollado.
Fuente: Eco Inventos
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023