
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La ONG, por medio de la iniciativa "Desnuda la fruta, libéranos del plástico", busca conseguir las firmas necesarias para que la cadena de supermercados elimine este práctica. Al año se producen en el mundo 300 millones de toneladas de plástico, de ellas, ocho millones de kilos acaban en el mar.
Residuos09/04/2020Greenpeace, una vez más, hace un fuerte llamado a la manera en que muchas compañías están tratando de combatir uno de los problemas ambientales más inquietantes de las últimas décadas: la contaminación por plástico. Pese a las campañas por transformar el uso del plástico y a las cifras inquietantes, como que al año se producen en el mundo 300 millones de toneladas de este material, las compañías siguen haciendo caso omiso.
Una de estas empresas es la cadena de supermercados del grupo Éxito, que en más de una ocasión ha generado polémica por envolver en recipientes plásticos las frutas y verduras. Un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la canasta básica familiar de un mes para una familia colombiana podría tardar unos mil años en degradarse.
Por ejemplo, las frutas y verduras, que no necesitan este tipo de empaques pero generalmente están en bandejas de icopor con envueltas en vinipel, producen 9.2 billones de toneladas de plástico cada año. Es decir, generan algo así como unos 51 millones de aviones Boeing 747 hechos solo de desechos de este material. Se estima que ocho millones de kilos de plástico acaban en el mar. (Le puede interesar: Las falsas soluciones de las empresas para combatir el plástico, según Greenpeace)
Para evitar que esta problemática siga avanzando de manera acelerada, Greenpeace decidió publicar la campaña "Desnuda la fruta, libéranos del plástico", busca conseguir las firmas necesarias para que la cadena de supermercados elimine los empaques de plástico de las frutas y verduras.
"Éxito es uno de los que se sumó a esta peligrosa moda contaminante, pero hoy tiene una oportunidad única: reducir drásticamente los plásticos desechables dentro de su cadena de almacenes y sacar de la venta productos frescos como frutas y verduras con empaque. Ayúdanos a conseguirlo. Exígele a las autoridades de Éxito que se hagan cargo de los plásticos de un solo uso y liberen la fruta y la verdura", asegura la ONG. Para unirse a la petición, puede firmar aquí.
Cerca de 24 kilos de plástico al año son desechados por los colombianos, los cuales terminan contaminando ríos, manglares y hasta mares. Según Greenpeace, los ríos Magdalena y Amazonas están entre los 20 más polutos por el plástico. El uso innecesario de este material provoca al día la muerte de tortugas, principalmente porque en sus orificios nasales quedan atascados los pitillos, en peces, tiburones y ballenas, quienes terminan consumiéndolo.
Fuente: El Espectador (Colombia)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil