
oceanos


Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

Último blanqueamiento de arrecifes dejó el 84% de corales afectados
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)

Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

La superficie de los océanos alcanzó la temperatura media más alta registrada

Microplásticos: el ser humano ingiere 1 millón de partículas al año a través del agua potable
Los contaminantes minúsculos se han vuelto imposibles de evitar y, según la revista "Result in Engineering" ingresan “a través del aire, el agua o incluso por contacto dérmico”

5 razones por las que la minería submarina destruirá los océanos
Podríamos escribir libros y extensos documentos sobre por qué la minería en las profundidades marinas es una de las peores ideas de la historia

Bacterias devoradoras de plástico: ingeniería genética e impacto ambiental
El descubrimiento de las bacterias que se alimentan de plástico y se rediseñaron para ayudar a abordar el problema del plástico en el mundo


“Prohibir la pesca de arrastre aumentaría los impactos ambientales globales”
En el otro extremo de las organizaciones ambientalistas que demonizan la pesca de arrastre se encuentran el consagrado científico Ray Hilborn y un grupo de destacados investigadores de todo el mundo que estudiaron su impacto y la compararon con otras actividades productivas

Agujero Azul: un vivero en el mar que también es un aliado contra el cambio climático
Es un área de la plataforma continental patagónica localizada por fuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, a unos 500 km al este del golfo San Jorge. El Senado debe sancionar, antes de fin de año, un proyecto de ley para su protección

Argentina, México, Brasil, Chile: los efectos en estos países del potente fenómeno climático global que se aproxima
Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada de esta nueva condición climática para los próximos meses

1 de junio: Día Mundial de los Arrecifes de Coral, ¿podrán sobrevivir a la humanidad del siglo XXI?
Un día especial para concienciar a la población sobre los enormes riesgos que afrontan estos ecosistemas marinos, y cómo podría cambiar la vida de todos en la Tierra si desaparecen. El lema para este 2024 es: "Despertar nuevas profundidades"

Lograron cuantificar la cantidad de microplástico que el mar lanza a la atmósfera
Una investigación de la Universidad de Princeton estimó que para 2040 la tasa de este compuesto en el océano haya aumentado un 260% respecto de 2016. En qué nivel se encuentra actualmente

Científicos calculan que el fondo de los océanos está cubierto de hasta 11 millones de toneladas de plástico
Los científicos han utilizado datos de "robots marinos" para identificar la enorme cantidad de contaminación plástica que hay en el fondo del océano, estimando grandes cantidades en las profundidades oceánicas

Descubrimiento revolucionario: cuál es la relación entre los patrones oceánicos y el clima del planeta
En un avance significativo sobre la comprensión del sistema climático de la Tierra, un estudio advirtió cómo estos factores, que duran de 3 a 4 semanas, tienen un papel crucial en la generación de turbulencias oceánicas y los fenómenos meteorológicos extremos

Un marplatense se encuentra a bordo del Buque Rompehielos ARA Almirante Irizar participando de la Campaña Antártica de Verano

Hay microplásticos en casi el 90 % de la carne para consumo humano, informa un estudio
El análisis revela datos inquietantes sobre la presencia de caucho y polipropileno en los más diversos tipos de carnes

Reforestación con algas: geoingeniería para combatir el cambio climático desde el océano
En las costas de Filipinas, una plataforma emerge cada día de las profundidades oceánicas para ayudar a reforzar los procesos naturales que capturan el CO2 de la atmósfera

Los microplásticos se encuentran en el agua, en los peces, en el aire y en nuestro propio cuerpo

Se encuentra, por ejemplo, en los alimentos y la ropa. Las sustancias químicas que pueden almacenar son tóxicas. Las formas en que llegan al agua y al aire y cómo limitarlas

La sequía y el cambio climático, culpables del incendio en el sur de Francia
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado

Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento