
Si pudieras cargar de energía toda tu casa con 60 minutos de ciclismo, ¿lo harías?
Esta bicicleta te permite generar energía verde para con tan solo una hora de ejercicio.
Energía renovable13/04/2020
¿Te imaginas que tu ejercicio matutino pudiera alimentar de energía tu hogar durante todo el día? Ahora Manoj Bhargava, un empresario indio, busca que esto sea una realidad gracias a una nueva bicicleta estática que puede proporcionar de energía a una casa durante 24 horas después de ser usada una hora.
Esta novedosa bicicleta es parte de una iniciativa para llevar electricidad a lugares que sufren cortes de energía frecuentes o que solo pueden tener acceso a la energía durante unas pocas horas al día. Hoy en día, tener acceso a electricidad se ha vuelto en algo esencial y la misión de Bhargava es acortar la brecha para aquellos que sufren de pobreza y así brindarles más oportunidades en la vida.
Free Electric, nombre que recibe la innovadora bicicleta, está destinada a generar mejor salud, más tiempo libre, mejor acceso a la educación y oportunidades para emprender.
La tecnología es capaz de ayudar a personas en situación de pobreza, pero también puede ser utilizada por el resto del mundo, con el objetivo de reducir el uso de combustibles fósiles y generar energía sin contaminar. Asimismo, el sistema incita a que sus usuarios estén en mejor condición física gracias al ejercicio cardiovascular.
Por si fuera poco, Free Electric puede ser usada en casos de desastres naturales, o incluso provocados por el hombre, ya que este tipo de electricidad no dependería de la generada y vendida por las compañías eléctricas.
Fuente: Nation (Mexico)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
