
Santa Fe: hay preocupación porque el río Paraná llegó a su nivel más bajo del siglo
Hoy el río marca un metro con 50 centímetros, y si bien se observó un leve repunte de dos centímetros, el pronóstico del Instituto Nacional del Agua está anticipando que continuará la bajante acercándose a límites históricos.
Agua y Glaciares14/04/2020
La bajante del río Paraná llegó éste fin de semana una altura de un metro con 48 centímetros, lo que no se daba desde principios de los años 80, según las estadísticas ofrecidas por la Prefectura Naval Argentina.
Los datos son ratificados por el Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral.
La bajante es percibida por los santafesinos en el complejo de la Laguna Setúbal, donde se pueden advertir la reaparición de bancos de arena en el espejo de agua desde la semana pasada.
El pasado 1 de abril, el Instituto Nacional del Agua dió a conocer su último pronóstico para la cuenca hidrográfica indicando que la bajante seguirá y anticipó para el 14 de abril una altura local de un metro con 36 centímetros.
En la orilla de enfrente, el nivel del río en el puerto de Paraná cayó hoy a niveles tan bajos que la Prefectura Naval Argentina no pudo hacer mediciones esta mañana porque el nivel instalado no mide por debajo del metro de altura. La última medición se realizó ayer y el nivel se situó en un metro, mientras que hoy ya se encontraba por debajo de ese registro.
Fuente: Diario Federal (Argentina)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?