Santa Fe: hay preocupación porque el río Paraná llegó a su nivel más bajo del siglo

Hoy el río marca un metro con 50 centímetros, y si bien se observó un leve repunte de dos centímetros, el pronóstico del Instituto Nacional del Agua está anticipando que continuará la bajante acercándose a límites históricos.

Agua y Glaciares14/04/2020
o_1533540742-735x400

La bajante del río Paraná llegó éste fin de semana una altura de un metro con 48 centímetros, lo que no se daba desde principios de los años 80, según las estadísticas ofrecidas por la Prefectura Naval Argentina.

Los datos son ratificados por el Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral.

La bajante es percibida por los santafesinos en el complejo de la Laguna Setúbal, donde se pueden advertir la reaparición de bancos de arena en el espejo de agua desde la semana pasada.

El pasado 1 de abril, el Instituto Nacional del Agua dió a conocer su último pronóstico para la cuenca hidrográfica indicando que la bajante seguirá y anticipó para el 14 de abril una altura local de un metro con 36 centímetros.

En la orilla de enfrente, el nivel del río en el puerto de Paraná cayó hoy a niveles tan bajos que la Prefectura Naval Argentina no pudo hacer mediciones esta mañana porque el nivel instalado no mide por debajo del metro de altura. La última medición se realizó ayer y el nivel se situó en un metro, mientras que hoy ya se encontraba por debajo de ese registro.

Fuente: Diario Federal (Argentina)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento