Santa Fe: hay preocupación porque el río Paraná llegó a su nivel más bajo del siglo

Hoy el río marca un metro con 50 centímetros, y si bien se observó un leve repunte de dos centímetros, el pronóstico del Instituto Nacional del Agua está anticipando que continuará la bajante acercándose a límites históricos.

Agua y Glaciares14/04/2020
o_1533540742-735x400

La bajante del río Paraná llegó éste fin de semana una altura de un metro con 48 centímetros, lo que no se daba desde principios de los años 80, según las estadísticas ofrecidas por la Prefectura Naval Argentina.

Los datos son ratificados por el Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral.

La bajante es percibida por los santafesinos en el complejo de la Laguna Setúbal, donde se pueden advertir la reaparición de bancos de arena en el espejo de agua desde la semana pasada.

El pasado 1 de abril, el Instituto Nacional del Agua dió a conocer su último pronóstico para la cuenca hidrográfica indicando que la bajante seguirá y anticipó para el 14 de abril una altura local de un metro con 36 centímetros.

En la orilla de enfrente, el nivel del río en el puerto de Paraná cayó hoy a niveles tan bajos que la Prefectura Naval Argentina no pudo hacer mediciones esta mañana porque el nivel instalado no mide por debajo del metro de altura. La última medición se realizó ayer y el nivel se situó en un metro, mientras que hoy ya se encontraba por debajo de ese registro.

Fuente: Diario Federal (Argentina)

Te puede interesar
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

Lo más visto