
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La empresa cervecera sustituirá las anillas y los plásticos retráctiles de una docena de marcas y productos por soluciones en cartón.
Residuos17/04/2020La compañía cervecera española Mahou San Miguel eliminará este año el plástico de envases y embalajes de más de 12 marcas y productos. Es la primera vez que una empresa afronta un desafío de estas características desde una perspectiva multimarca e integral, una estrategia que permitirá ahorrar más de 90 toneladas de plástico al año.
Entre los materiales que se van a dejar de utilizar se encuentran los retráctiles plásticos, que serán sustituidos por cajas de cartón biodegradable, y las famosas anillas que mantienen juntas las latas, que serán sustituidas por una versión en cartón.
De hecho, para garantizar el éxito de esta iniciativa, Mahou San Miguel instalará en los próximos meses en su centro de producción de Burgos una de las primeras máquinas industriales de nuestro país capaz de gestionar de forma integral la sustitución del plástico por cartón en todo el proceso de embalaje.
Además, es la primera vez que una compañía cervecera ofrecerá esta alternativa en establecimientos de alimentación de todo el país, poniendo en valor la importancia del uso de nuevos materiales para los consumidores y contribuyendo a sensibilizar en esta materia. De hecho, todos los envases que se utilicen, incluirán la leyenda “100% cartón biodegradable” y procedente de bosques sostenibles para poner en valor estas alternativas frente a otros tipos de materiales.
Según explica Patricia Leiva, directora de Comunicación Corporativa, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Mahou San Miguel, “impulsar proyectos de estas características nos permite marcar el camino para el resto del sector bebidas, especialmente en materia de Sostenibilidad. El uso de materiales, como el cartón, nos permitirá reducir nuestro impacto medioambiental de forma relevante”.
La iniciativa es un nuevo paso en el Plan Estratégico de Sostenibilidad “Somos 2020” de la compañía, que se puso en marcha en el año 2018 en base a 20 compromisos concretos en distintas materias. Actualmente, cerca del 50% de las ventas de Mahou San Miguel se realizan en formato barril, sin generar envases de un solo uso ni residuos; todos los formatos de vidrio son 100% reciclables, al mismo tiempo que se incentiva que el 80% del volumen de ventas por este canal sea retornable. Además, todo el cartón que utiliza la compañía es sostenible y las latas de aluminio de la compañía son 100% reciclables.
Estos avances han permitido, en los últimos 10 años, que Mahou San Miguel haya reducido su uso de plástico en más de 960 toneladas; el de cartón, en más de 1.000 toneladas y que el aligeramiento de sus envases de vidrio haya permitido ahorrar más de 3.500 toneladas de vidrio. Todo ello se traduce en un ahorro de 7.200 toneladas de CO2 que no han sido emitidas a la atmósfera.
Asimismo, el objetivo de la compañía es continuar avanzando en este camino, incorporando materiales cada vez más sostenibles. De hecho, si esta sustitución se extendiese a todas las marcas de la compañía, el ahorro en plásticos podría aumentar hasta las 2.236 toneladas al año.
Fuente: Residuos Profesionales
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil