
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Esta conmemoración inició en 1993 en el marco de a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro.
Agua y Glaciares17/04/2020Se trata de una conmemoración que se centra en la importancia del agua dulce para dar a conocer su importancia y crear consciencia sobre la crisis mundial del agua. Cada año se elige un tema específico vinculado con el recurso hídrico. Este año, el Día Mundial del Agua versa sobre el binomio agua y cambio climático.
En este momento, centrar la atención en la relación entre el agua y el cambio climático es fundamental para comprender el vínculo entre múltiples fenómenos sobre los cuales debemos reflexionar y actuar. La ONU ha elegido este tema con el objetivo de mostrar cómo nuestro uso del agua ayudará a combatir el cambio climático. El mensaje que se busca transmitir se resume en los siguientes tres puntos:
La ONU busca llamar la atención sobre la urgencia de actuar frente al problema. Señala que los planes de acción deben estar integrados por los distintos sectores de la sociedad y coordinarse internacionalmente. Además, sugiere una serie de acciones individuales que pueden ser una parte de la solución en su sitio https://www.un.org/en/actnow/. Entre estas acciones está la de consumir alimentos producidos de forma sostenible y contribuir a la moda “zero waste” (cero desperdicios).
A lo largo de la historia de nuestro planeta, el clima ha cambiado muchas veces de manera cíclica, normalmente muy lentamente. Sin embargo, las actividades humanas han acelerado el cambio climático de forma notoria. Los problemas como la carencia de agua, el acceso al recurso potable y desastres como sequías e inundaciones están asociados al calentamiento global y a la urbanización descontrolada.
¿Qué implicaciones tiene la relación entre el agua y el cambio climático para México? La capital de nuestro país está en la lista del muy temido día cero, es decir, el día en que no haya agua disponible Otros estados como Baja California Sur, Guanajuato, Aguascalientes y el Estado de México sufren de un gran estrés hídrico. Este puede entenderse como el porcentaje que una ciudad, región o país consume, del total del agua de la que dispone en un año. El alto estrés hídrico se debe al aumento de la población y del uso del agua en las actividades que se realizan, lo cual provoca que aumente la cantidad de demanda del vital líquido.
Lo anterior no debe paralizarnos, sino invitarnos a la acción. Empecemos por conocer las políticas públicas en nuestro país con respecto al recurso hídrico. Actualmente, en México está vigente el Programa Nacional Hídrico 2019-2024 que tiene como primer objetivo “garantizar progresivamente los derechos humanos al agua y al saneamiento, especialmente en la población más vulnerable.” Un asunto pendiente para lograr dicho propósito es la promulgación de una nueva Ley General de Aguas, sobre lo cual debemos estar atentos como ciudadanos. El Día Mundial del Agua sirve para participar en el diálogo internacional sobre la crisis del agua y su muy estrecho vínculo con el cambio climático.
Fuente: Agua.org,mx
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento