
Un agua mas limpia comienza con las almejas, un sistema de filtración natural en acción
Un agua mas limpia comienza con las almejas, un sistema de filtración natural en acción
Un litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua y generar daños a diferentes escalas. Pero puede reconvertirse en productos de gran valor
Si la IA se utiliza para aminorar el problema de agua que enfrenta Latinoamérica, se pueden optimizar los recursos hídricos, mitigar las pérdidas o impulsar la gestión sostenible de este recurso natural
La nueva ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, planea estructurar iniciativas ambientales que protejan por igual a los recursos naturales y a las comunidades, sobre la base de la participación
Se conoce como ciclo del agua o ciclo hidrológico al proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrosfera. En el ciclo hidrológico intervienen diversos factores ambientales, como el viento y la energía solar (siendo esta última la principal impulsora del mismo)
Luego de 21 años de operaciones la mina de cobre y oro a cielo abierto más grande de Argentina dejó de producir
El Ministro de Ecología, Francois de Rugy, presentó un programa con 23 puntos para reducir los residuos y fomentar el uso del agua de lluvia y de las aguas residuales
Una cuarta parte de la población mundial podría sufrir las consecuencias de las sequías que se avecinan; el mundo vive un estrés híbrido
Este hombre indonesio recibió un reconocimiento luego de haber sembrado durante 23 años más de 11.000 árboles en el centro de la isla de Java, Indonesia, logrando revertir los estragos de las sequías y la deforestación en la zona
Su uso se multiplicódesde el inicio de la pandemia, cuando la desinfección de espacios comunes se intensificó. En esta nota te contamos cómo racionalizar este valioso recurso, para evitar su pérdida
Aguas Cordobesas será sponsor del evento, que se realizará por primera vez en el país
El lago Lleu Lleu está ubicado en la región del Bío Bío, provincia de Arauco, tiene 4.300 hectáreas, su nombre en mapudungún significa derretirse o desmoronarse y sus aguas son las más limpias de todos los cuerpos lacustres del país
Con la ayuda de su padre realiza esta loable tarea
Además de sus grandes ciudades, maravillosos acueductos y estudios astronómicos, los mayas desarrollaron un sistema de purificación
La falta de sistemas de saneamiento y de eliminación de residuos industriales agregan un problema más a este panorama
La alarma se encendió porque el superintendente de Servicios Sanitarios de Chile advirtió que el próximo verano los santiaguinos podrían quedarse sin agua
¿Qué tienen en común Los Roques, La Restinga, Cuare, la ciénaga de Los Olivitos y la laguna de Tacarigua? La respuesta inmediata es el agua, pues todos son ecosistemas con dependencia de los regímenes acuáticos. Todos ellos son humedales, una fuente limpia y un reservorio de agua dulce, por lo que vivir sin humedales es vivir sin agua
El documento tiene líneas estratégicas vinculadas al reúso de agua, rellenos sanitarios, a la gestión integral de residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales y la educación ambiental.
Un estudio realizado por científicos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) halló residuos del herbicida atrazina en María Juana.
Esta conmemoración inició en 1993 en el marco de a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro.
Con vistas a los ríos Miño y Deva en O Valińo, en Trado, España, se ha instalado una estructura única, para ser más específicos, un baño ecológico al aire libre.
Las estrategias de la agroindustria para revalorizarla, con herramientas más eficientes. Siembra Directa, riego y las nuevas pruebas en la Patagonia.
Los artistas de Vendimia desplegaron en el escenario una bandera con una leyenda Anti fracking al finalizar el acto central.
El agua es uno de los recursos naturales más importantes, quizás el más importante. Muchas regiones del mundo están experimentando crecientes problemas de déficits hídricos.
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil