
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las concentraciones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero han vuelto a alcanzar nuevos máximos históricos en 2018.
Cambio Climático17/04/2020La diferencia entre ambos es que las emisiones se refieren a la cantidad de gases que suben a la atmósfera por el uso de combustibles fósiles, como la quema de carbón para producir electricidad y la deforestación.
Las concentraciones son lo que queda en el aire después de una compleja serie de interacciones entre la atmósfera, los océanos, los bosques y la tierra. Aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones de carbono son absorbidas por los mares y océanos, y una cantidad similar por la tierra y los árboles.
Usando datos de estaciones de monitorización en el Ártico y en todo el mundo, los investigadores afirman que en 2018 las concentraciones de CO2 alcanzaron 407,8 partes por millón (ppm), en comparación con las 405,5 ppm del año anterior.
Este aumento fue superior a la media de los últimos 10 años y representa el 147% del nivel “preindustrial” en 1750.
La OMM también registra las concentraciones de otros gases de efecto invernadero, como el metano y el óxido nitroso. Alrededor del 40% del metano emitido al aire proviene de fuentes naturales, como los humedales, y el 60% de las actividades humanas, como la ganadería, el cultivo de arroz y los vertederos.
El metano se encuentra ahora en el 259% del nivel preindustrial y el aumento observado durante el año pasado fue superior a la tasa anual anterior y a la media de los últimos 10 años.
El óxido nitroso se emite a partir de fuentes naturales y humanas, incluidos los océanos y el uso de fertilizantes en la agricultura. Según la OMM, se encuentra ahora en el 123% de los niveles que existían en 1750.
El aumento del año pasado en las concentraciones del gas, que también puede dañar la capa de ozono, fue mayor que los 12 meses anteriores y superior a la media de la última década.
Lo que preocupa a los científicos es el impacto global sobre el calentamiento de todas estas concentraciones crecientes. Conocido como forzamiento radiativo total, este efecto se ha incrementado en un 43% desde 1990, y no está mostrando ninguna indicación de parada.
No hay señales de una desaceleración, y mucho menos de una disminución, de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a pesar de todos los compromisos contraídos en virtud del acuerdo de París sobre el cambio climático. Tenemos que traducir los compromisos en acciones y aumentar el nivel de ambición en aras del bienestar futuro de la humanidad.
Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.
Vale la pena recordar que la última vez que la Tierra experimentó una concentración comparable de CO2 fue hace de tres a cinco millones de años. En aquel entonces, la temperatura era de 2 a 3 grados más cálida, el nivel del mar era de 10 a 20 metros más alto que ahora.
Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente informará en breve sobre la brecha entre las medidas que están tomando los países para reducir las emisiones de carbono y lo que se debe hacer para mantenerse por debajo de los objetivos de temperatura acordados en el Pacto de París sobre el clima.
Los resultados preliminares de este estudio, publicado durante la cumbre climática especial del Secretario General de la ONU en septiembre pasado, indican que las emisiones continuarán aumentando durante 2019.
Ambos informes ayudarán a informar a los delegados de casi 200 países que se reunirán en Madrid la próxima semana para la COP25, la ronda anual de conversaciones internacionales sobre el clima.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirma que el aumento del CO2 estuvo justo por encima del aumento medio registrado en la última década.
Los niveles de otros gases de efecto invernadero, como el metano y el óxido nitroso, también han aumentado en cantidades superiores a la media.
Desde 1990 se ha producido un aumento del 43% de los gases de efecto invernadero de larga duración.
Fuente: Eco Inventos
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento