
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
La línea opera con una innovadora flota de autobuses 100 % eléctricos y cero emisiones. Dará servicio a unos 4,7 millones de viajeros anualmente.
Movilidad y transporte06/05/2020El alcalde de Madrid ha inaugurado la primera línea cero de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), la línea 001, que atraviesa el distrito de Centro y cubre el recorrido entre Atocha Renfe y Moncloa.
La línea cero, cero emisiones y gratis para los usuarios, es una de las principales medidas incluidas en la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, herramienta clave de esta Corporación para cumplir con la directiva europea en materia de calidad del aire, una normativa que se lleva infringiendo desde el año 2010 consecutivamente.
Estamos ante una iniciativa con la que Madrid sigue siendo pionera y referente tanto en el sistema de transporte público que garantiza la movilidad de millones de madrileños todos los días, como en el ámbito de la sostenibilidad y de lucha por la disminución de la contaminación. Con esta medida se hace patente el compromiso que los madrileños tienen con su ciudad y con la mejora de la calidad del aire, al dejar los vehículos en sus casas gracias a estas alternativas y convirtiendo así a la ciudad de Madrid en un referente para otras ciudades.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.
Este nuevo servicio funciona exclusivamente con tecnología cero emisiones y, además, por primera vez en la historia de la ciudad, esta línea comercial es gratuita para los usuarios.
Para prestar el servicio de esta ruta, que recorrerá más de 350.000 kilómetros al año, la EMT ha previsto una dotación de diez autobuses eléctricos Irizar ieBUS. Este modelo, silencioso y respetuoso con el medioambiente, cuenta con capacidad para 75 pasajeros y una autonomía de entre 200 y 250 kilómetros dependiendo del ciclo de conducción y de las condiciones atmosféricas. Esta cifra equivaldría a unas 17 horas circulando en la ciudad.
Fuente: Eco Inventos
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?