
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) va a convertir su línea H16 en la primera cero emisiones, con la adquisición de 23 nuevos autobuses articulados eléctricos, que sustituirán a los autobuses diésel.
Movilidad y transporte11/05/2020La compra de los 23 autobuses eléctricos forma parte del objetivo de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) para renovar la flota de autobuses urbanos de Barcelona de forma sostenible, así como el área metropolitana con el total de 266 vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural en el periodo 2019-2021.
El objetivo es que en el 2030 la flota activa de TMB esté formada solo eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido.
Los nuevos articulados eléctricos se destinarán a continuar la transformación de la H16 en la primera línea de cero emisiones de TMB.
Los dos extremos de la línea cuentan con transformadores y cargadores rápidos, que próximamente serán reforzados para que puedan cargar simultáneamente dos autobuses y así se asegure la operatividad y la regularidad del servicio.
Buses de 18 metros, más accesibles y con sistemas de ayuda a la conducción.
De los 23 autobuses, 14 serán del modelo New Urbino de Solaris y el resto del tipo Irizar i2e, todos de 18 metros de longitud y equipados con pantógrafos para la carga de las baterías, rápida en ruta y lenta en la cochera. Serán, por lo tanto, muy parecidos a los 7 articulados eléctricos (4 Irizar y 3 Solaris) que actualmente se utilizan ya en la línea H16.
Estos 23 autobuses se distinguirán por una nueva distribución interior, que favorecerá la accesibilidad en la parte de atrás, y por un acordeón en la articulación que será traslúcido, lo que permitirá la mejora de la iluminación en esta zona de paso.
Como dispositivos tecnológicos de seguridad, incorporarán el sistema de ayuda a la conducción mediante visión artificial, que analiza el entorno para reducir la posibilidad de accidentes y disponen de retrovisores electrónicos que mejoran la visibilidad en condiciones difíciles.
Fuente: Eco Inventos
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?