
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) va a convertir su línea H16 en la primera cero emisiones, con la adquisición de 23 nuevos autobuses articulados eléctricos, que sustituirán a los autobuses diésel.
Movilidad y transporte11/05/2020
La compra de los 23 autobuses eléctricos forma parte del objetivo de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) para renovar la flota de autobuses urbanos de Barcelona de forma sostenible, así como el área metropolitana con el total de 266 vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural en el periodo 2019-2021.
El objetivo es que en el 2030 la flota activa de TMB esté formada solo eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido.
Los nuevos articulados eléctricos se destinarán a continuar la transformación de la H16 en la primera línea de cero emisiones de TMB.
Los dos extremos de la línea cuentan con transformadores y cargadores rápidos, que próximamente serán reforzados para que puedan cargar simultáneamente dos autobuses y así se asegure la operatividad y la regularidad del servicio.
Buses de 18 metros, más accesibles y con sistemas de ayuda a la conducción.
De los 23 autobuses, 14 serán del modelo New Urbino de Solaris y el resto del tipo Irizar i2e, todos de 18 metros de longitud y equipados con pantógrafos para la carga de las baterías, rápida en ruta y lenta en la cochera. Serán, por lo tanto, muy parecidos a los 7 articulados eléctricos (4 Irizar y 3 Solaris) que actualmente se utilizan ya en la línea H16.

Estos 23 autobuses se distinguirán por una nueva distribución interior, que favorecerá la accesibilidad en la parte de atrás, y por un acordeón en la articulación que será traslúcido, lo que permitirá la mejora de la iluminación en esta zona de paso.
Como dispositivos tecnológicos de seguridad, incorporarán el sistema de ayuda a la conducción mediante visión artificial, que analiza el entorno para reducir la posibilidad de accidentes y disponen de retrovisores electrónicos que mejoran la visibilidad en condiciones difíciles.
Fuente: Eco Inventos

El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción