
La Ciudad de Buenos Aires presenta el Plan de Movilidad Sustentable 2030
Concebido como “un documento para orientar la acción, tanto pública como privada”, hace mención a vehículos no contaminantes
Concebido como “un documento para orientar la acción, tanto pública como privada”, hace mención a vehículos no contaminantes
En China avanzan en la magnetización como modo de reducir fricciones y permitir que un vehículo se traslade sin consumos energéticos importantes. Empezó con un tren y ahora experimentan en un automóvil
El príncipe utilizó tres aviones privados y un helicóptero antes de reunirse con la joven ambientalista
Por falta de lugares de estacionamiento, el ciclista está obligado a dejar su vehículo atado en cualquier columna del alumbrado público o incluso en los bancos de las plazas.
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) va a convertir su línea H16 en la primera cero emisiones, con la adquisición de 23 nuevos autobuses articulados eléctricos, que sustituirán a los autobuses diésel.
Hace unos días reflexionábamos sobre el protagonismo que podría tener la bici al convertirse en principal medio de transporte cuando esta situación se normalice y como forma de mantener el distanciamiento social.
Al parecer Holanda es el país que con más fuerza está tomando el desafío de reestructurar su economía a partir de lo que nos toca vivir en el presente. En este contexto, 170 académicos holandeses han planteado un manifiesto en 5-puntos para el cambio económico post crisis del C19, basado en los principios del decrecimiento.
La ministra de Transición Ecológica considera una «idea buenísima» y «una gran oportunidad» implantar el uso de la bicicleta.
Desde que se decretó el estado de alarma y comenzó la cuarentena, las bicicletas y patinetes eléctricos han quedado relegadas a estar almacenadas en casa.
Alibaba, una de las empresas chinas con más prestigio, ha decidido lanzar al mercado un vehículo que promete ser un éxito a un precio muy bajo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?