
Año récord en reducción de la capa de hielo en Groenlandia
Groenlandia tiene una de las capas de hielo continental más grandes del mundo. Junto con la disminución de muchos glaciares en todo el planeta, esta enorme extensión de hielo siente los efectos del cambio climático.
Agua y Glaciares28/05/2020
La capa de hielo de Groenlandia probablemente se redujo en una cantidad récord el año pasado. Un nuevo estudio, publicado en la revista Cryosphere, encontró que a pesar de la gran cantidad de fusión, las temperaturas no fueron tan altas como en el último gran evento de contracción, en 2012.
La capa de hielo de Groenlandia es de vital importancia para el aumento del nivel del mar. En el Ártico, gran parte del hielo se encuentra flotando en el océano, con la mayor parte de los icebergs permaneciendo debajo de la superficie. Esto significa que, cuando se derrite, la pérdida de hielo bajo el agua contrarresta el aumento del agua y el nivel del mar permanece igual. La capa de hielo de Groenlandia (y la mayoría del hielo antártico) está en tierra, por lo que cada gota de hielo derretido que fluye por los ríos hacia el mar contribuye al aumento del nivel del mar. Si se derritiera toda la capa de hielo de Groenlandia, el nivel del mar aumentaría alrededor de 7 metros.
Impactos climáticos
Este evento de fusión en Groenlandia muestra que el cambio climático no se trata solo del aumento de la temperatura media. También, puede haber efectos locales debido a cambios en los patrones climáticos. Y en el verano de 2019, los patrones climáticos en Groenlandia fueron particularmente anormales.
El gran cambio se debió a la corriente en chorro y los sistemas de presión. En el verano de 2019, la corriente en chorro serpenteó mucho más de lo habitual y Groenlandia experimentó presiones altas mucho más frecuentemente. Esto trajo un poco de aire más cálido desde el sur, pero las altas presiones tuvieron otro impacto, aportando condiciones soleadas y clima estable a Groenlandia.
Menor cobertura nubosa y mayor presencia de sol tuvo dos impactos profundos sobre la capa de hielo de Groenlandia. Como se puede imaginar, el sol que brilla en la superficie calienta el hielo y contribuye al derretimiento. Pero un segundo efecto también fue importante. Con menos nubes, no nevaba con tanta frecuencia.
Una visión más oscura
La nieve fresca repone el hielo y generalmente vuelve a recubrir la superficie rocosa oscura de Groenlandia con un blanco brillante. Además, si es el hielo el que se oscurece por una capa de contaminación, la nieve nueva lo volverá a iluminar. Dado que hubo menos nieve, la superficie de Groenlandia se volvió significativamente más oscura de lo habitual.
De la misma manera que un automóvil negro se calienta más que un automóvil blanco al sol, la superficie inusualmente oscura de Groenlandia absorbió mayor cantidad de radiación (disminuyendo el albedo), causando aún más derretimiento del hielo. Por supuesto, cuando se derrite más hielo, expone más rocas oscuras, generando una fusión cada vez mayor.
Este fue el efecto adicional que contribuyó a que 2019 fuera un año récord para la pérdida de la capa de hielo de Groenlandia. En climatología, llamamos a esto una retroalimentación positiva o feedback positivo. Un pequeño cambio tiene un impacto que hace que el cambio crezca en magnitud, generando un cambio cada vez más grande.
Estos feedbacks positivos son algunas de las razones por las cuales el cambio climático podría tener un impacto mucho mayor en algunas partes específicas del mundo que en otras. Este estudio estima que la capa de hielo se redujo en 320 mil millones de toneladas durante 2019. Probablemente sea incluso más que el récord anterior de 310 mil millones de toneladas, aunque existe una incertidumbre del 10% en los números.
Fuente: Meteored (Argentina)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?