
Dos paises sudamericanos entre los Océanos más limpios
El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos
Agua y Glaciares13/06/2025

Argentina quedó cuarto en un ranking — entre naciones de más de 100.000 habitantes— de los océanos con menos contaminación; mientras que Chile quedó noveno, cerrando el grupo que supera el 80% de aguas limpias.
El Índice de Salud del Océano establece un ranking que evalúa en qué medida los océanos ofrecen de forma sostenible los beneficios y servicios que requieren las personas. La medición se basa en diez objetivos clave, entre ellos la biodiversidad, la limpieza del agua, el almacenamiento de carbono, el suministro de alimentos y las actividades turísticas y recreativas.
Según los datos más recientes de 2024, Seychelles encabezó el ranking global en el objetivo de aguas limpias, con una puntuación de 92 sobre 100, superando ampliamente el umbral de 70 puntos que indica un estado estable del océano. Le siguieron Groenlandia y Canadá, con 88 y 87 puntos, respectivamente.
Por su parte, Argentina ocupó el cuarto lugar, con una puntuación de 85, posicionándose entre las regiones con mayores niveles de limpieza en sus aguas oceánicas.
En el extremo opuesto, siete de los 15 países con los puntajes más bajos en calidad de aguas costeras y marinas se ubicaron en África, siendo Benín y Togo los que registraron los valores más bajos en este indicador.



Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
