
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Las montañas no solo son paisajes impresionantes o destinos turísticos: son verdaderas protectoras del agua. Sus ríos, glaciares y acuíferos alimentan a comunidades y ciudades enteras, y sin ellas, la vida tal como la conocemos sería imposible. El 55-60% de las corrientes de agua dulce del Mundo provienen de ellas.
El 24% de la superficie territorial mundial está cubierta por regiones montañosas, son hogares de ecosistemas y diversas comunidades. El 40% de las áreas montañosas están cubiertas de bosques, reguladores del agua. Ya que sin ellos, aumentarían las sequias y los desastres naturales.
El cambio climático está acelerando el deshielo de los glaciares, alterando los ciclos del agua y amenazando el equilibrio de ecosistemas enteros. El acceso seguro al agua es un derecho humano, pero hay más de 2.000 millones de personas que carecen de acceso a agua potable, según las Naciones Unidas.
Cuidar el agua es cuidar nuestro futuro. Tú puedes emprender acciones simples para resguardarla, como reducir su desperdicio en casa o exigir políticas que protejan las fuentes naturales.
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país