

Las montañas no solo son paisajes impresionantes o destinos turísticos: son verdaderas protectoras del agua. Sus ríos, glaciares y acuíferos alimentan a comunidades y ciudades enteras, y sin ellas, la vida tal como la conocemos sería imposible. El 55-60% de las corrientes de agua dulce del Mundo provienen de ellas.
El 24% de la superficie territorial mundial está cubierta por regiones montañosas, son hogares de ecosistemas y diversas comunidades. El 40% de las áreas montañosas están cubiertas de bosques, reguladores del agua. Ya que sin ellos, aumentarían las sequias y los desastres naturales.
El cambio climático está acelerando el deshielo de los glaciares, alterando los ciclos del agua y amenazando el equilibrio de ecosistemas enteros. El acceso seguro al agua es un derecho humano, pero hay más de 2.000 millones de personas que carecen de acceso a agua potable, según las Naciones Unidas.
Cuidar el agua es cuidar nuestro futuro. Tú puedes emprender acciones simples para resguardarla, como reducir su desperdicio en casa o exigir políticas que protejan las fuentes naturales.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?

¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental