
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora
Dos investigadoras utilizaron modelos informáticos para llegar a este planteo. Por qué creen que las emisiones de gases de efecto invernadero tienen un rol clave en este fenómeno
“Apareció una señal muy, muy extraña que nunca había visto antes en algunas de nuestras estaciones en el Norte”, dijo Carl Ebeling, sismólogo del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego
Advirtieron que los océanos están subiendo más rápido y más alto que nunca. Qué zonas están amenazadas según los grados que puede aumentar la temperatura global, de acuerdo con proyecciones hechas por expertos
Las capas de hielo albergan una amenaza oculta debajo de su superficie. Investigaciones recientes descubrieron un nuevo punto de inflexión que conduce a un aumento del nivel del mar más rápido de lo previsto
Un estudio revela que los gigantes blancos se enfrentan al riesgo de inanición por el calentamiento nadando grandes distancias y carroñeando, con escaso éxito
La nieve rosa es más común de lo que se pensaba. Un estudio sugiere que este fenómeno puede encontrarse en todos los glaciares de Norteamérica
Más de 100 organizaciones se unieron para frenar los cambios que contempla la ley ómnibus en cuanto a bosques, glaciares y pesca; marcha atrás en algunos puntos y negociaciones de último momento
Un estudio de la Universidad de Exeter ha lanzado una alarma sobre los océanos: se identificaron 26 puntos críticos que podrían provocar cambios irreversibles en los mares, vitales para el equilibrio del planeta. El análisis es respaldado por más de 200 científicos internacionales
Los primeros ministros de Australia y Tuvalu firmaron un tratado que permitirá desplazarse a la isla continente los más de 11 mil residentes del pequeño archipiélago del Pacífico
La poca capacidad de regeneración del hielo marino en la Antártida en la época invernal preocupa a los expertos. Cuáles son las posibles causas de este suceso, además del activo cambio climático y las altas temperaturas
En 2016 se habló de que el agua tenía la capacidad de alterar la rotación terrestre y un nuevo estudio logró confirmar el impacto de las aguas subterráneas en los cambios rotacionales de la Tierra
Desde 1990 el número de lagos glaciares aumentó rápidamente como resultado del cambio climático
Solana Orio vive en Mont Blanc, en los Alpes franceses. Desde su casa, escucha los desprendimientos del hielo
Okjökull es el primer glaciar de Islandia en sufrir los efectos del cambio climático. Una placa conmemora su pérdida y advierte que el peligro no ha terminado
Publicaron un informe que resume la información científica sobre el calentamiento global
Un ambicioso proyecto de Silicon Valley quiere ayudar a restaurar el hielo del Ártico y al hacerlo, estabilizar las temperaturas globales cubriendo la región con diminutas perlas de vidrio
Investigaciones del Laboratorio de Permafrost de la Universidad de Alaska han demostrado que el ritmo al que se derrite el permafrost es hasta un 240% más rápido que hace 40 años
Tras la clausura, las negociaciones en la Cumbre del clima (COP25) en Madrid no lograban avanzar, sino, más bien, todo lo contrario
Un grupo de jóvenes investigadores explica cómo sufre el planeta y propone soluciones
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento