
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) publicado hoy revela que las energías limpias son cada vez más baratas.
Energía renovable04/06/2020Más que cualquier tecnología basada en combustibles fósiles. ‘Renewable Power Generation Costs in 2019’ (Costes de generación de energía renovable en 2019) muestra que más de la mitad de la capacidad renovable agregada en 2019 registró costes de energía más bajos que las más baratas de entre las nuevas plantas de carbón.
El informe destaca que, actualmente, los nuevos proyectos de generación de energía renovable resultan más baratos que las centrales de carbón existentes. En promedio, la capacidad nueva de solar fotovoltaica y eólica terrestre resulta más barata que mantener en funcionamiento muchas plantas de carbón existentes, y los resultados de las subastas indican que esta tendencia se está acelerando, lo que refuerza los argumentos que defienden el abandono total del carbón. El informe apunta a que el año próximo, hasta 1.200 gigavatios (GW) de capacidad basada en carbón podrían registrar costes de generación más elevados que los de nuevas instalaciones de fotovoltaica a gran escala.
La sustitución de los 500 GW más caros procedentes del carbón por energía solar fotovoltaica y eólica terrestre el próximo año conllevaría una reducción en los costes del sistema eléctrico de hasta 23.000 millones de dólares al año, y una reducción en las emisiones anuales de alrededor de 1,8 gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono (CO2), lo que equivale al 5% del total de las emisiones mundiales de CO2 en 2019. También generaría un estímulo de la inversión de 940.000 millones de dólares, es decir, de alrededor un 1% del PIB mundial.
“Hemos alcanzado un momento decisivo importante en la transición energética. Los argumentos a favor de la generación de energía a partir del carbón, tanto de nueva instalación como de gran parte de la actual, resultan injustificables desde el punto de vista medioambiental y económico”, afirma Francesco La Camera, director general de Irena. “La energía renovable se está convirtiendo en la fuente más barata de electricidad nueva, y ofrece un enorme potencial para estimular la economía mundial y para que la gente vuelva a trabajar. Las inversiones en renovables son estables, rentables y atractivas, y su rentabilidad es constante y predecible, a la vez que aportan beneficios a todos los sectores de la economía”.
“La estrategia para la recuperación mundial debe ser una estrategia verde –insiste La Camera–. Las renovables brindan la posibilidad de alinear la acción política a corto plazo con los objetivos energéticos y climáticos a medio y largo plazo. Las renovables deben ser el eje central de las iniciativas nacionales encaminadas a reactivar la economía después de la pandemia del Covid-19. Con políticas adecuadas, el descenso de los costos de energía renovable puede cambiar los mercados y contribuir enormemente a una recuperación verde”.
Los costes de la electricidad renovable se han reducido drásticamente en la última década debido a mejoras en tecnologías, economías de escala, cadenas de suministro más competitivas y la creciente experiencia de desarrolladores. La energía solar fotovoltaica a gran escala ha registrado el mayor descenso de costes desde 2010, con un 82%, seguida de la termosolar con un 47%, la eólica terrestre con un 39% y la eólica marina con un 29%.
Los costes de la electricidad procedente de energía fotovoltaica a gran escala cayeron un 13% en 2019, alcanzando un promedio global de 6,8 centavos de dólar por kilovatio hora (kWh). Tanto en la eólica marina como en la terrestre se registró un descenso aproximado del 9%, alcanzando los 5,3 y los 11,5 centavos por kWh, respectivamente.
Las subastas y los contratos de compraventa de energía (PPA) recientes muestran la continuidad de esta tendencia a la baja en proyectos nuevos que se pongan en marcha en 2020 y más adelante. El precio medio de la fotovoltaica basado en procedimientos de compra competitivos podría alcanzar los 0,039 dólares por kWh, en proyectos que se pongan en marcha en 2021, lo que supone un 42% menos que en 2019 y más de un 20% menos que la generación con combustibles fósiles más barata, es decir, la de centrales de carbón. Los mínimos históricos de los precios de subasta de la fotovoltaica en Abu Dhabi y Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Chile, Etiopía, México, Perú y Arabia Saudí confirman que ya es posible obtener valores tan bajos como 0,03 dólares por kWh.
Por primera vez, el informe anual de Irena se fija también en el valor de la inversión en relación con el descenso de los costes de generación. Hoy, con la misma inversión económica en energía renovable se produce más capacidad nueva que hace una década. En 2019 se instaló el doble de capacidad de generación renovable que en 2010, pero solo se necesitó un 18% más de inversión.
Fuente: energias-renovables.com
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?