
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Como un subproducto del Censo del Arbolado Urbano que se viene llevando a cabo desde el mes de enero de este año en toda la ciudad de Resistencia
Arbolado08/06/2020Los profesionales Ingenieros Agrónomos, identificaron una especie de árbol que se puede adaptar perfectamente a nuestras condiciones agroecológicas de la ciudad y puede ser muy útil para todos los resistencianos.
En las instalaciones del Vivero Municipal, perteneciente a la Dirección General de Paseos y Jardines, en cooperación técnica con los profesionales asociados en AMETRIA, se proyectará la producción de la especie Schinusmollis, para ser implantada dentro de 2-3 años en las calles y avenidas de Resistencia, en forma alternada con demás especies arbóreas.
Este árbol posee en su composición interna, una serie de aceites esenciales y alcaloides, como el TERPINEOL y el FELANDRENO, que son bio-productos repelentes naturales de mosquitos, lo que su producción y posterior plantación sumará una herramienta más para reducir la problemática del Dengue en la ciudad. De esta forma, “en el fruto se incorporará una herramienta de prevención natural contra el mosquito del Dengue, Cicungunya y Zika (Aedes aegypti), y de esta forma poder integrar acciones preventivas y curativas”, expresó Luis Casas.
La Secretaría de Ambiente de Resistencia, se encuentra trabajando junto con el Ministerio de Salud de la Provincia, en diversos frentes ante el flagelo del Dengue y demás enfermedades asociadas al mosquito Aedes.
Fuente: Diario Chaco (Argentina)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?