Árboles repelentes de mosquitos: la municipalidad plantará Aguaribay para prevenir el dengue

Como un subproducto del Censo del Arbolado Urbano que se viene llevando a cabo desde el mes de enero de este año en toda la ciudad de Resistencia

Arbolado08/06/2020
unnamed_1039

Los profesionales Ingenieros Agrónomos, identificaron una especie de árbol que se puede adaptar perfectamente a nuestras condiciones agroecológicas de la ciudad y puede ser muy útil para todos los resistencianos.

En las instalaciones del Vivero Municipal, perteneciente a la Dirección General de Paseos y Jardines, en cooperación técnica con los profesionales asociados en AMETRIA, se proyectará la producción de la especie Schinusmollis, para ser implantada dentro de 2-3 años en las calles y avenidas de Resistencia, en forma alternada con demás especies arbóreas.
 
Este árbol posee en su composición interna, una serie de aceites esenciales y alcaloides, como el TERPINEOL y el FELANDRENO, que son bio-productos repelentes naturales de mosquitos, lo que su producción y posterior plantación sumará una herramienta más para reducir la problemática del Dengue en la ciudad. De esta forma, “en el fruto se incorporará una herramienta de prevención natural contra el mosquito del Dengue, Cicungunya y Zika (Aedes aegypti), y de esta forma poder integrar acciones preventivas y curativas”, expresó Luis Casas.
 
La Secretaría de Ambiente de Resistencia, se encuentra trabajando junto con el Ministerio de Salud de la Provincia, en diversos frentes ante el flagelo del Dengue y demás enfermedades asociadas al mosquito Aedes.

Fuente: Diario Chaco (Argentina)

Te puede interesar
Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global