Árboles repelentes de mosquitos: la municipalidad plantará Aguaribay para prevenir el dengue

Como un subproducto del Censo del Arbolado Urbano que se viene llevando a cabo desde el mes de enero de este año en toda la ciudad de Resistencia

Arbolado08/06/2020
unnamed_1039

Los profesionales Ingenieros Agrónomos, identificaron una especie de árbol que se puede adaptar perfectamente a nuestras condiciones agroecológicas de la ciudad y puede ser muy útil para todos los resistencianos.

En las instalaciones del Vivero Municipal, perteneciente a la Dirección General de Paseos y Jardines, en cooperación técnica con los profesionales asociados en AMETRIA, se proyectará la producción de la especie Schinusmollis, para ser implantada dentro de 2-3 años en las calles y avenidas de Resistencia, en forma alternada con demás especies arbóreas.
 
Este árbol posee en su composición interna, una serie de aceites esenciales y alcaloides, como el TERPINEOL y el FELANDRENO, que son bio-productos repelentes naturales de mosquitos, lo que su producción y posterior plantación sumará una herramienta más para reducir la problemática del Dengue en la ciudad. De esta forma, “en el fruto se incorporará una herramienta de prevención natural contra el mosquito del Dengue, Cicungunya y Zika (Aedes aegypti), y de esta forma poder integrar acciones preventivas y curativas”, expresó Luis Casas.
 
La Secretaría de Ambiente de Resistencia, se encuentra trabajando junto con el Ministerio de Salud de la Provincia, en diversos frentes ante el flagelo del Dengue y demás enfermedades asociadas al mosquito Aedes.

Fuente: Diario Chaco (Argentina)

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP