
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Las botellas de agua de bambú se lanzarán en el estado de Sikkim, el primero del país en tomar medidas contra el uso del plástico.
Residuos09/06/2020MÁS DE OCHO AÑOS DESPUÉS de que se convirtiera en la primera ciudad de Sikkim, y posiblemente de la India, en prohibir completamente las botellas de agua potable envasadas, Lachen se dispone a lanzar botellas de bambú como alternativa.
Situada a 129 km de Gangtok, a una altura de 2.750 metros, las colinas nevadas, los lagos de color aguamarina, la ciudad atrae anualmente miles de turistas.
Fueron las botellas de plástico que dejaron atrás estos turistas las que impulsaron a Lachen a prohibirlas.
Sikkim fue el primer estado del país en tomar medidas contra el uso del plástico, introduciendo medidas restrictivas ya en 1998. En 2016, prohibió el uso de agua potable envasada en las oficinas gubernamentales, así como en todos los eventos gubernamentales.
Tradicionalmente, Lachen había sido una ciudad de cultivadores de manzanas. Con el paso de los años, el turismo se disparó, y la ciudad construyó 30 hoteles en los últimos 10-15 años. Las principales organizaciones tras la prohibición de agua envasada son el Comité de Desarrollo del Turismo de Lachen (LTDC), que incluye a la población local, y el Dzumsa, que es como un panchayat local que sólo se encuentra en esta parte de Sikkim del Norte. El Dzumsa está encabezado por los jefes de las aldeas llamadas Pipon.
Dos comités de vigilancia ayudan a poner en práctica la prohibición, realizando controles aleatorios de los vehículos turísticos que entran en Lachen para asegurarse de que nadie traiga agua envasada.
Y se han puesto serios, si se encuentra a turistas llevando botellas de plástico, el conductor que los acompaña, normalmente un local, es multado. Son 500 rupias por la primera infracción, 1.000 rupias por la segunda y 2.000 rupias por la tercera. La multa puede subir más para los reincidentes.
El Dzumsa ha dado a cada casa de huéspedes, hotel y tienda comercial de la zona filtros de agua. El agua se suministra a los huéspedes en botellas de acero o de aluminio.
Ahora quieren sustituir las botellas de plástico por botellas de bambú, ya tienen preparadas sus primeras 1000 botellas.
Fuente: Eco Inventos
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?