
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La pérdida de hábitat, las deficiencias nutricionales y la falta de una dieta variada de polinizadores está afectando el crecimiento de plantas y flores.
Biodiversidad29/06/2020El cambio climático ha jugado un importante disruptor en varios procesos ecológicos, incluida la polinización. La sinergia entre las plantas con flores y los polinizadores juega un papel clave en el proceso de polinización, pero se ha visto afectado negativamente por el cambio climático, según un informe de Endangered Species Coalition .
La pérdida de hábitat, las deficiencias nutricionales y la falta de una dieta variada de polinizadores están directamente relacionadas con el cambio climático, y todo esto está afectando el crecimiento de plantas y flores.
El cambio climático está haciendo que las flores florezcan medio día antes cada año, lo que significa que las plantas ahora florecen un mes antes que hace 45 años. Esto significa que no se polinizan y las abejas se quedan sin comida, según el informe.
La falta de alimentos ha llevado a un nuevo trastorno, llamado trastorno del colapso de colonias (CCD), en el que las abejas adultas abandonan la colmena dejando atrás a las inmaduras. El trastorno existe desde 2006, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Los estudios han encontrado que la mala nutrición es una de las principales razones del trastorno, entre otros factores, como las plagas y enfermedades de las abejas, el uso de químicos en las colonias de abejas, las toxinas químicas en el medio ambiente, los ácaros varroa y los patógenos asociados, según la Universidad de Florida.
Tercero, el aumento de la temperatura también está afectando a los polinizadores. Por ejemplo, cuatro especies de colibríes en América del Norte, incluido el colibrí de Allen, el colibrí de mentón negro, el colibrí Calliope y el colibrí rufo, están en riesgo.
El aumento de la temperatura también está obligando a estas cuatro especies a abandonar sus áreas nativas y trasladarse a ambientes más fríos. El calor intenso es peligroso para los colibríes, ya que los obliga a priorizar el descanso sobre la comida, lo que los lleva a la inanición, según otro estudio .
En India, algunas especies de higos son polinizadas por avispas. Los expertos han notado una "extinción local de avispas de higo durante sequías severas que conducen a abortos de frutas".
También lo han relacionado con eventos de El Niño Southern Oscillation (ENOS). El monzón indio está fuertemente influenciado por los eventos de ENOS, y hay predicciones de sequías más frecuentes en los próximos años debido al calentamiento del planeta que puede impactar severamente a los polinizadores, según Biodiversity and Climate Change: An Indian Perspective, un libro publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático en 2018.
El único camino a seguir es "estabilizar las emisiones de carbono y mantener el calentamiento a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales", según la Sociedad Nacional Audubon, una organización sin fines de lucro con sede en los Estados Unidos.
Fuente: Down to Earth
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra