
La paisajista Gabriela Ludueña Redner brindó su conocimiento y experiencia para conocer más sobre los árboles, tan necesarios como valiosos para el medioambiente y para el ser humano
La paisajista Gabriela Ludueña Redner brindó su conocimiento y experiencia para conocer más sobre los árboles, tan necesarios como valiosos para el medioambiente y para el ser humano
Varias ciudades en Estados Unidos adoptan la tendencia de reducir el pavimento y aumentar áreas verdes
Los polinizadores nocturnos, como las polillas, pueden visitar tantas plantas como las abejas, y también deberían ser el foco de los esfuerzos de conservación y protección
La reducción en la longevidad de estos insectos ha afectado de manera directa en la producción anual de miel en Estados Unidos
Las altas temperaturas provocadas por el cambio climático ponen en riesgo la alimentación de los polinizadores, los nectarios se evaporan, incendios y sequías prolongadas provocan graves consecuencias en los hábitats, la flora y la fauna están sufriendo
La majestuosa mariposa monarca recorre hasta 4.000 kilómetros desde Canadá para llegar a los bosques mexicanos. Pero su cantidad a disminuido notablemente hasta el punto de estar amenazada de extinción
Las abejas son un personaje muy importante, se encargan de polinizar alrededor del 80% de las flores silvestres, por lo que debemos cuidarlas. Por esta razón, la ciudad holandesa de Utrecht decidió convertir las paradas de autobús en pequeños refugios para abejas
Bajo el lema "Respirando mejor¨, celebran la Semana Mundial de la Alergia
Arthur Motté ha conseguido crear una impresionante huerta donde cultiva todo tipo de alimentos orgánicos
Este 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas; a continuación te explicamos su importancia y cómo puedes ayudarlas
Aunque en ocasiones nos intimiden un poco, hay una realidad que no podemos negar: las abejas son indispensables para nuestro mundo. Y lo menos que podemos hacer por ellas es darles un poco de nuestra ayuda y colocar un bebedero especial para que puedan descansar
En el mundo, 80 por ciento de los cultivos, bebidas, medicinas, tintas y fibras requieren de su trabajo. En México disminuye la población de estos insectos por el uso de agroquímicos en algunos estados, asegura Ricardo Anguiano Báez, en ocasión del Día Mundial de las Abejas
Los polinizadores se consideran una clave para la supervivencia del planeta
Este florecimiento no se trata de algo bueno, pues la Antártida tiene las condiciones más extremas de frío y en condiciones normales, habían detectado solo dos especies que tenían la capacidad de mantenerse en esas temperaturas
Las principales partes del cuerpo de las abejas son: cabeza, tórax y abdomen. Este antófilo es del tipo polinizador y cuenta con alas membranosas
Las abejas polinizan las plantas y de esta manera aseguran cosechas enteras. Sin embargo, la mortalidad mundial de las abejas amenaza a la especie. ¿Y si la abeja se extinguiera? Esto tendría consecuencias fatales para los humanos
Autoridades se coordinan para que no se les haga daño y que la población, por su bien, no intente retirar los panales o enjambres
A pesar de que las plantas de cannabis no son brillantes ni tienen polen dulce, a estos insectos les encantan
El ser humano ha tomado poder sobre la naturaleza con el paso de los años. Si observas a tu alrededor podrás notar más edificios que árboles y esto es muy lamentable
Aunque las abejas son consideradas los insectos más útiles e importantes para el ser humano, están muriendo a nivel mundial
¡Dile adiós a los insectos en casa! Conoce las plantas que alejan hormigas, arañas, mosquitos y alacranes, y checa dónde ponerlas para que funcionen
¿Cómo los polinizadores dieron a las flores sus colores y desataron la campaña de marketing más larga y exitosa de la historia? En la naturaleza todo se hace de forma inteligente y evolutiva
Los proyectos para reducir los gastos de corte de pasto y aumentar la diversidad de plantas y vida silvestre a lo largo de las carreteras de Gran Bretaña están teniendo resultados muy buenos. Fácil, barato y ecológico
En Bogotá desarrollaron un superalimento que protege a las abejas de los efectos negativos de los pesticidas
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich