
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Rodrigo Aybar, titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, decidió renunciar al control del impacto ambiental de las antenas en todo el territorio bonaerense. Lo hizo pocos días después de las PASO y dejó un vacío legal que está siendo aprovechado por las compañías del rubro.
Contaminaciones29/06/2020El organismo que tiene la facultad de autorizar y regular el uso de las frecuencias de espectro radioeléctricas en el país es el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). No obstante ello, la ley indica que corresponde a cada provincia el control ambiental que dichas emisiones produzcan. Este rol de control es absolutamente esencial para la salud de los ciudadanos. En Holanda, sin ir más lejos, la instalación de una antena con tecnología 5G provocó la muerte instantánea de cientos de aves, dado que la radiofrecuencia emitida les provocó un daño irreparable en el corazón y las mató en el acto. En la provincia de Buenos Aires, el organismo encargado de verificar que esto no suceda es el OPDS, a cargo de Rodrigo Aybar.
A pesar de tener la obligación de cumplir con tan importante rol, el 22 de agosto de 2019 Aybar decidió eliminar el área de Antenas, que contaba con siete empleados que fueron reasignados, renunciando así a la facultad de controlar la contaminación ambiental que éstas produzcan. Esto Se llevó adelante a través de la resolución 2019-512-GDEBA-OPDS, por la cual Aybar derogó una resolución anterior y remitió al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) los permisos otorgados, vigentes, vencidos o en curso de renovación en materia de radiaciones no ionizantes y el control y autorización de sus fuentes generadoras. Además, en el mismo acto les pasó el derecho a cobrar los aranceles.
La maniobra, además de ser ilegal dado que no existe ley que ampare un acto de “autoeliminación” de una facultad propia de la provincia de Buenos Aires, provocó dos sospechosas consecuencias.
En primer lugar, creó un vacío legal que fue aprovechado inmediatamente por empresas de telefonía de todo el territorio bonaerense, que inmediatamente se apuraron a instalar antenas en todo el territorio sin que exista prácticamente control alguno por parte de las autoridades provinciales. En segundo lugar, le pasó un jugoso negocio al ENACOM, quien quedó a cargo no sólo de la regulación de la actividad sino también del cobro de los permisos, valuados en poco más de 50 mil pesos cada uno.
La decisión llegó pocos días después de la apabullante derrota del gobierno de María Eugenia Vidal en las PASO, cuando se cayó en cuenta de las nulas posibilidades de reelección del gobierno bonaerense. Ante la sorpresa de encontrar el área de Antenas completamente desarmado y con los muebles embalados, funcionarios del OPDS decidieron llamar al ENACOM para chequear la insólita información y el responsable del área Mariano Suriani se mostró de acuerdo con la maniobra.
El apellido Suriani trae aparejado más de un dolor de cabeza en el norte del país, donde fue acusado de montar el llamado “negociado de las antenas” junto al concejal Alberto Castillo, en la provincia de Salta, en la que su hermano Andrés es diputado provincial.
Entre los máximos responsables señalados en el negociado se encuentran, además de Suriani, el propio director General del OPDS Rodrigo Aybar, el subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental, Manuel Fravega, el director provincial de Evaluación Ambiental, Marcelo Bolaños, y el único profesional de carrera que no se opuso a esta aberración y director de Evaluación Ambiental, Juan Ángel Garcia, quienes hasta el momento no brindaron declaración alguna al respecto.
Fuente: Real Politik
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023