
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Es una forma de proteger la naturaleza, crear oportunidades y generar empleo para miles de peruanos. En épocas de emergencia sanitaria por coronavirus, es fundamental que los ciudadanos aporten a la cadena de reciclaje.
Reciclaje y Manualidades01/07/2020Joel Puentes ha dedicado veinte de los 39 años que tiene al reciclaje. Después de más de dos meses de aislamiento, salió nuevamente a las calles de Jesús María junto a sus compañeros de la Asociación Avancemos Juntos para trabajar en medio del avance del coronavirus en el país.
“Cumplí con la cuarentena pero la dejé porque nos vamos a morir de hambre”, cuenta a Perú21 desde el centro de acopio donde actualmente está viviendo. Por decisión propia, dejó la casa que compró con mucho esfuerzo en Ancón para no correr el riesgo de contagiar a los once integrantes de su familia. Todo lo que gana –descontando lo que invierte en el alquiler del almacén– se lo entrega a su hijo, quien viaja diariamente a visitarlo.
Como él, 108 mil recicladores a nivel nacional arriesgan sus vidas en medio de la pandemia. Algunos, como Joel, están empadronados, trabajan de forma coordinada con los gobiernos locales y cumplen con las medidas sanitarias (mascarillas, alcohol y guantes), en un intento por esquivar el COVID-19. Pero la mayoría todavía no está en el terreno de la formalidad.
Así lo revela Paloma Roldán, directora ejecutiva de Ciudad Saludable, proyecto que apuesta por el reciclaje como solución para los problemas sociales y medioambientales. La organización diseña protocolos para la segregación de residuos sólidos durante el aislamiento social y también estrategias junto a cuatro mil recicladores de diferentes regiones.
Los recicladores están en la primera línea como recolectores, pero son los que tienen menos recursos de posicionamiento y no cuentan con capital de trabajo para crecer, lamenta la especialista.
En ese sentido, es vital que las municipalidades trabajen con ellos en estos momentos en los que sus economías familiares se han visto afectadas por la inamovilidad social.
Además, señala que se debe educar a los vecinos, teniendo en cuenta que ya existe un decreto legislativo que establece la obligatoriedad de separar los residuos sólidos en los hogares.
Los residuos deben entregarse limpios, secos y compactados, hay que cumplir con los horarios de recojo de basura y con el pago de arbitrios para garantizar la cadena de reciclaje, agrega.
“Si no hacemos esto, va a escasear la materia prima, como el cartón, los productos en los supermercados, o la resina, que sale de las botellas de plástico. Eso va a tener un impacto en la naturaleza. Ya está pasando”, advierte.
Reciclaje y dignidad
El reciclaje también prolonga el periodo de vida de los objetos, combatiendo así las desigualdades propias de nuestra sociedad. Así lo asegura a Perú21 Boris Gamarra, economista sanmarquino de 32 años y fundador de Recidar, una iniciativa que recolecta de casa en casa electrodomésticos, muebles y ropa con desperfectos, para que personas de bajos recursos puedan darles una segunda oportunidad en sus hogares.
Recidar cuenta con un taller en donde un carpintero y un par de técnicos regresan “a la vida” lo que alguna vez se consideró basura. Completado este proceso, se ofrece a precio justo y accesible.
Debido a la pandemia, han redoblado sus esfuerzos sanitarios a través de soluciones desinfectantes y han reducido a su personal.
Somos una opción para las personas que pertenecen a la base de la pirámide y acuden a las cachinas, donde se venden objetos usados, robados o de contrabando, pero con la diferencia de que ofrecemos una experiencia de compra digna y donde se genera empleo, refiere.
Recidar, que funciona como una pyme desde hace seis años, también capacita a familias para que aprendan a diferenciar los reciclables y salvaguarden su salud.
“Para mí, el reutilizar es generar oportunidades con algo tan simple como darle la ropa que no usas a alguien que quiere abrigar a su hijo. El reciclaje tiene potencial social, es una alternativa para que las personas se solidaricen, para crear puentes”, sostiene convencido en la sostenibilidad de su proyecto.
Sabía que:
Fuente: Perú21
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023