Pánico en Santa Fe: comprueban que por una canilla del centro de la ciudad fluye herbicida

Un estudio realizado por científicos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) halló residuos del herbicida atrazina en María Juana.

Agua y Glaciares02/07/2020
canilla-de-agua

Científicos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) hallaron residuos del herbicida atrazina en el agua de la canilla de una vivienda ubicada en el centro de la localidad santafesina de María Juana, en el departamento de Castellanos.

Según informaron los análisis fueron solicitados por una agrupación local llamada “Pueblo Vivo”, que está conformada por ciudadanos que buscan concientizar sobre el impacto de la actividad agroindustrial en el ambiente y la comunidad.

La organización indicó que hacen pública la información de los resultados, porque les parece “preocupante” y que el tema le “concierne a toda la población general”. Explicaron además que continuarán con los estudios.

La organización difundió un comunicado detallando que primero seleccionaron muestras de tierra del Camping Comunal y de Paseo Boero, y que los resultados de esa investigación comprobaron que no había presencia de ningún tipo de agroquímico.

Sin embargo, continuaron haciendo más investigaciones y en segundo lugar lo hicieron con agua. “Pero los resultados de las muestras de agua determinaron que en una casa de familia, en el centro de la localidad, se detectó atrazina en el agua de la canilla de la cocina, agua de pozo que se eleva al tanque y se utiliza para todo en el hogar“, explicó la organización según informó La Capital.

Para profundizar estos análisis los especialistas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) llegarán a la localidad a fines de febrero o principio de marzo y estudiarán la contaminación de suelo, aire y agua, explicó a La Capital Ricardo Bustos, integrante de Pueblo Vivo.

Fuente: Infocampo (Argentina)

Te puede interesar
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

Lo más visto