
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un estudio realizado por científicos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) halló residuos del herbicida atrazina en María Juana.
Agua y Glaciares02/07/2020Científicos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) hallaron residuos del herbicida atrazina en el agua de la canilla de una vivienda ubicada en el centro de la localidad santafesina de María Juana, en el departamento de Castellanos.
Según informaron los análisis fueron solicitados por una agrupación local llamada “Pueblo Vivo”, que está conformada por ciudadanos que buscan concientizar sobre el impacto de la actividad agroindustrial en el ambiente y la comunidad.
La organización indicó que hacen pública la información de los resultados, porque les parece “preocupante” y que el tema le “concierne a toda la población general”. Explicaron además que continuarán con los estudios.
La organización difundió un comunicado detallando que primero seleccionaron muestras de tierra del Camping Comunal y de Paseo Boero, y que los resultados de esa investigación comprobaron que no había presencia de ningún tipo de agroquímico.
Sin embargo, continuaron haciendo más investigaciones y en segundo lugar lo hicieron con agua. “Pero los resultados de las muestras de agua determinaron que en una casa de familia, en el centro de la localidad, se detectó atrazina en el agua de la canilla de la cocina, agua de pozo que se eleva al tanque y se utiliza para todo en el hogar“, explicó la organización según informó La Capital.
Para profundizar estos análisis los especialistas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) llegarán a la localidad a fines de febrero o principio de marzo y estudiarán la contaminación de suelo, aire y agua, explicó a La Capital Ricardo Bustos, integrante de Pueblo Vivo.
Fuente: Infocampo (Argentina)
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?