
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Lanzan recomendaciones para que el regreso de los viajes no genere una excesiva contaminación.
Noticias Generales24/07/2020“A medida que se reactiva el sector turístico tenemos la responsabilidad de reconstruirlo mejor”, expresó el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. Con esa consigna en el horizonte, la OMT recomendó que en esta etapa de vuelta a la actividad, en el marco de la pandemia, se retome también la lucha contra la contaminación por plásticos.
La reducción de la huella plástica; el aumento de la participación de los proveedores y el trabajo más cercano con los gestores de residuos pueden contribuir mucho a la recuperación responsable del sector, señala la institución en un comunicado.
Advierte -asimismo- que si no se eliminan adecuadamente productos como guantes, máscaras y botellas de desinfectante se pueden contaminar los entornos naturales de los principales destinos turísticos.
“No gestionar de manera responsable la transición a la nueva realidad a la cual nos enfrentamos, incluido el fuerte enfoque en las medidas de salud e higiene, puede tener un impacto ambiental significativo, por lo que este compromiso renovado es de vital importancia”, resaltó la OMT.
Enfoque científico
La directora de la División de Economía del Pnuma, Ligia Noronha, acotó: “es necesario adoptar un enfoque basado en la ciencia y apoyar a los gobiernos, las empresas y las comunidades locales para garantizar medidas efectivas para proteger la higiene y la salud sin crear contaminación”. “Estas recomendaciones sobre higiene y plásticos desechables pueden ayudar al sector turístico en sus esfuerzos hacia una recuperación responsable”, agregó la funcionaria de Naciones Unidas, informa Télam.
Una veintena de empresas líderes mundiales en turismo de todos los continentes, como Accor, Club Med y el Grupo Iberostar, confirmaron su compromiso de combatir la contaminación por plásticos y se convirtieron en signatarios oficiales de la Iniciativa Mundial de Turismo y Plásticos.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida