
Luchar contra la contaminación ayudaría al turismo
Lanzan recomendaciones para que el regreso de los viajes no genere una excesiva contaminación.
Noticias Generales24/07/2020
“A medida que se reactiva el sector turístico tenemos la responsabilidad de reconstruirlo mejor”, expresó el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. Con esa consigna en el horizonte, la OMT recomendó que en esta etapa de vuelta a la actividad, en el marco de la pandemia, se retome también la lucha contra la contaminación por plásticos.
La reducción de la huella plástica; el aumento de la participación de los proveedores y el trabajo más cercano con los gestores de residuos pueden contribuir mucho a la recuperación responsable del sector, señala la institución en un comunicado.
Advierte -asimismo- que si no se eliminan adecuadamente productos como guantes, máscaras y botellas de desinfectante se pueden contaminar los entornos naturales de los principales destinos turísticos.
“No gestionar de manera responsable la transición a la nueva realidad a la cual nos enfrentamos, incluido el fuerte enfoque en las medidas de salud e higiene, puede tener un impacto ambiental significativo, por lo que este compromiso renovado es de vital importancia”, resaltó la OMT.
Enfoque científico
La directora de la División de Economía del Pnuma, Ligia Noronha, acotó: “es necesario adoptar un enfoque basado en la ciencia y apoyar a los gobiernos, las empresas y las comunidades locales para garantizar medidas efectivas para proteger la higiene y la salud sin crear contaminación”. “Estas recomendaciones sobre higiene y plásticos desechables pueden ayudar al sector turístico en sus esfuerzos hacia una recuperación responsable”, agregó la funcionaria de Naciones Unidas, informa Télam.
Una veintena de empresas líderes mundiales en turismo de todos los continentes, como Accor, Club Med y el Grupo Iberostar, confirmaron su compromiso de combatir la contaminación por plásticos y se convirtieron en signatarios oficiales de la Iniciativa Mundial de Turismo y Plásticos.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida