
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Lanzan recomendaciones para que el regreso de los viajes no genere una excesiva contaminación.
Noticias Generales24/07/2020“A medida que se reactiva el sector turístico tenemos la responsabilidad de reconstruirlo mejor”, expresó el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. Con esa consigna en el horizonte, la OMT recomendó que en esta etapa de vuelta a la actividad, en el marco de la pandemia, se retome también la lucha contra la contaminación por plásticos.
La reducción de la huella plástica; el aumento de la participación de los proveedores y el trabajo más cercano con los gestores de residuos pueden contribuir mucho a la recuperación responsable del sector, señala la institución en un comunicado.
Advierte -asimismo- que si no se eliminan adecuadamente productos como guantes, máscaras y botellas de desinfectante se pueden contaminar los entornos naturales de los principales destinos turísticos.
“No gestionar de manera responsable la transición a la nueva realidad a la cual nos enfrentamos, incluido el fuerte enfoque en las medidas de salud e higiene, puede tener un impacto ambiental significativo, por lo que este compromiso renovado es de vital importancia”, resaltó la OMT.
Enfoque científico
La directora de la División de Economía del Pnuma, Ligia Noronha, acotó: “es necesario adoptar un enfoque basado en la ciencia y apoyar a los gobiernos, las empresas y las comunidades locales para garantizar medidas efectivas para proteger la higiene y la salud sin crear contaminación”. “Estas recomendaciones sobre higiene y plásticos desechables pueden ayudar al sector turístico en sus esfuerzos hacia una recuperación responsable”, agregó la funcionaria de Naciones Unidas, informa Télam.
Una veintena de empresas líderes mundiales en turismo de todos los continentes, como Accor, Club Med y el Grupo Iberostar, confirmaron su compromiso de combatir la contaminación por plásticos y se convirtieron en signatarios oficiales de la Iniciativa Mundial de Turismo y Plásticos.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?