
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Lanzan recomendaciones para que el regreso de los viajes no genere una excesiva contaminación.
Noticias Generales24/07/2020“A medida que se reactiva el sector turístico tenemos la responsabilidad de reconstruirlo mejor”, expresó el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. Con esa consigna en el horizonte, la OMT recomendó que en esta etapa de vuelta a la actividad, en el marco de la pandemia, se retome también la lucha contra la contaminación por plásticos.
La reducción de la huella plástica; el aumento de la participación de los proveedores y el trabajo más cercano con los gestores de residuos pueden contribuir mucho a la recuperación responsable del sector, señala la institución en un comunicado.
Advierte -asimismo- que si no se eliminan adecuadamente productos como guantes, máscaras y botellas de desinfectante se pueden contaminar los entornos naturales de los principales destinos turísticos.
“No gestionar de manera responsable la transición a la nueva realidad a la cual nos enfrentamos, incluido el fuerte enfoque en las medidas de salud e higiene, puede tener un impacto ambiental significativo, por lo que este compromiso renovado es de vital importancia”, resaltó la OMT.
Enfoque científico
La directora de la División de Economía del Pnuma, Ligia Noronha, acotó: “es necesario adoptar un enfoque basado en la ciencia y apoyar a los gobiernos, las empresas y las comunidades locales para garantizar medidas efectivas para proteger la higiene y la salud sin crear contaminación”. “Estas recomendaciones sobre higiene y plásticos desechables pueden ayudar al sector turístico en sus esfuerzos hacia una recuperación responsable”, agregó la funcionaria de Naciones Unidas, informa Télam.
Una veintena de empresas líderes mundiales en turismo de todos los continentes, como Accor, Club Med y el Grupo Iberostar, confirmaron su compromiso de combatir la contaminación por plásticos y se convirtieron en signatarios oficiales de la Iniciativa Mundial de Turismo y Plásticos.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?