Aprueban plan para salvar el Titicaca de las aguas residuales y minería ilegal

El documento tiene líneas estratégicas vinculadas al reúso de agua, rellenos sanitarios, a la gestión integral de residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales y la educación ambiental.

Agua y Glaciares24/07/2020
titicaca-Rodrigo-Abd-AP

Con el fin de reducir las fuentes contaminantes, fomentar la educación ambiental y recuperar las zonas afectadas del lago más importante del país, el Ministerio del Ambiente (Minam) junto con representantes de diversos sectores, aprobaron el Plan de Acción para la prevención y recuperación de la Cuenca del Lago Titicaca 2020-2024.

Como se recuerda, las principales fuentes de afectación de la calidad ambiental y la diversidad biológica del lago Titicaca son el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento de tipo doméstico y municipal, la inadecuada disposición de los residuos sólidos, la presencia de pasivos ambientales mineros, y la actividad minera informal e ilegal.

Según la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Lies Linares, este documento tiene líneas estratégicas vinculadas al reúso de agua, rellenos sanitarios, a la gestión integral de residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales y la educación ambiental.


La aprobación de este plan de trabajo nos da un alcance de 5 años de estrategia con metas muy claras para cada año, y a finales del 2020 podremos mostrar los resultados de la implementación del plan. Esto demostrará que los esfuerzos tienen resultados, señaló la funcionaria.


La aprobación del plan se dio durante la novena sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca, que contó con la participación de los representantes acreditados de las instituciones nacionales, regionales y locales integrantes de la referida Comisión Multisectorial, además de actores sociales invitados.

Según el documento, se contempla contribuir a la prevención y recuperación ambiental integral del lago Titicaca y sus afluentes, para lo cual se plantean tres resultados alcanzados a través de nueve productos y estos a su vez concretados mediante treinta y tres actividades, cada uno con el detalle de sus indicadores, responsables y cronograma de implementación.

Entre los resultados esperados del plan de acción se encuentra la disminución de fuentes contaminantes, el fortalecimiento de capacidades y la mejora en la gestión ambiental de las actividades económicas para la prevención y recuperación ambiental del lago Titicaca. Asimismo, entre las principales actividades que contempla el referido plan de acción, destaca el garantizar la implementación efectiva de los proyectos sobre tratamiento de aguas residuales y gestión integral de residuos sólidos, además de promover iniciativas para la conservación de los recursos hídricos e hidrobiológicos y la recuperación ambiental de las zonas críticas del lago Titicaca.

La aprobación de este plan se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Puno, con representantes del Minam, las máximas autoridades del Gobierno Regional de Puno, y de la Municipalidad Provincial de Puno.

Fuente: actualidad ambiental (.pe)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?