
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Los resultados de un nuevo estudio muestran que los niveles de dióxido de carbono causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1° promedio, lo que acentuará los efectos del cambio climático.
Contaminaciones28/07/2020Un nuevo estudio replantea la sensibilidad de la atmósfera al CO2 y revela que, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen subiendo al ritmo actual, no habrá posibilidades de limitar el aumento de la temperatura global promedio, uno de los logros necesarios para frenar los impactos del cambio climático.
El estudio citado por la agencia Reuters, desarrollado como parte del Programa de Investigación Mundial del Cambio Climático, con sede en Ginebra, ofrece los primeros avances claros en décadas sobre una reducción en el rango de ascenso de temperaturas causado por los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
Los resultados del estudio muestran que los niveles de C02 causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1°en promedio por encima de los niveles preindustriales.
"Para ponerlo en perspectiva, estamos en camino a duplicar los niveles de CO2 con la actual tasa de emisiones para el 2080", dijo el coautor del estudio, Zeke Hausfather, investigador del clima del Instituto Breakthrough de Oakland, California.
El consenso científico es que la meta de limitar el alza de las temperaturas mundiales a 1,5° en promedio, como figura en los acuerdos del clima de París del 2015, está casi por seguro fuera de alcance, a menos que las tasas de emisiones de gases invernadero decaigan.
El estudio, publicado por la revista Reviews of Geophysics, se basó en simulaciones por computadora usando observaciones satelitales, registros históricos de temperaturas y evidencia de las temperaturas prehistóricas en base a fuentes como los anillos de los árboles.
Ofrece una "mejor percepción de exactamente cuánto se calentará la Tierra a medida que el CO2 asciende a la atmósfera" y confirma también que el mundo se dirige a un alza extrema de los niveles de los mares y a otros efectos severos del cambio climático.
Fuente: Ámbito (.com)
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país