
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Los resultados de un nuevo estudio muestran que los niveles de dióxido de carbono causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1° promedio, lo que acentuará los efectos del cambio climático.
Contaminaciones28/07/2020Un nuevo estudio replantea la sensibilidad de la atmósfera al CO2 y revela que, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen subiendo al ritmo actual, no habrá posibilidades de limitar el aumento de la temperatura global promedio, uno de los logros necesarios para frenar los impactos del cambio climático.
El estudio citado por la agencia Reuters, desarrollado como parte del Programa de Investigación Mundial del Cambio Climático, con sede en Ginebra, ofrece los primeros avances claros en décadas sobre una reducción en el rango de ascenso de temperaturas causado por los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
Los resultados del estudio muestran que los niveles de C02 causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1°en promedio por encima de los niveles preindustriales.
"Para ponerlo en perspectiva, estamos en camino a duplicar los niveles de CO2 con la actual tasa de emisiones para el 2080", dijo el coautor del estudio, Zeke Hausfather, investigador del clima del Instituto Breakthrough de Oakland, California.
El consenso científico es que la meta de limitar el alza de las temperaturas mundiales a 1,5° en promedio, como figura en los acuerdos del clima de París del 2015, está casi por seguro fuera de alcance, a menos que las tasas de emisiones de gases invernadero decaigan.
El estudio, publicado por la revista Reviews of Geophysics, se basó en simulaciones por computadora usando observaciones satelitales, registros históricos de temperaturas y evidencia de las temperaturas prehistóricas en base a fuentes como los anillos de los árboles.
Ofrece una "mejor percepción de exactamente cuánto se calentará la Tierra a medida que el CO2 asciende a la atmósfera" y confirma también que el mundo se dirige a un alza extrema de los niveles de los mares y a otros efectos severos del cambio climático.
Fuente: Ámbito (.com)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?