
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir

En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir

Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar

Los incendios en el oeste estadounidense están generando nubes gigantes de pirocumulonimbos, afectando el clima global y dañando la capa de ozono, advierte la revista New Scientist

Una investigación reconstruye la evolución de las temperaturas de la Tierra desde que apareció la vida no microscópica en el planeta

La capa protectora de ozono de la Tierra se está curando lenta pero notablemente a un ritmo que repararía por completo el agujero sobre la Antártida en unos 43 años, según un nuevo informe de las Naciones Unidas

Los árboles también absorben metano, el gas de efecto invernadero, de la atmósfera terrestre

Un nuevo estudio planteó que los volcanes ya no son la primera fuente productora del compuesto y alerta sobre la contaminación de las centrales eléctricas alimentadas con carbón, la quema de residuos y la actividad industrial

Una investigación de la Universidad de Princeton estimó que para 2040 la tasa de este compuesto en el océano haya aumentado un 260% respecto de 2016. En qué nivel se encuentra actualmente

El planeta Tierra prosigue su calentamiento global y cada vez es más difícil para los forestales hacer la fotosíntesis, eliminando el dióxido de carbono, para purificar la atmósfera

Las fuertes tormentas ya dejaron 3 muertos en California. ¿Qué es un río atmosférico y cómo impacta en la región?

A pesar de todo lo que se escribe y hace para reducir las emisiones de dióxido de carbono, su concentración atmosférica sigue aumentando inexorablemente. Y no sólo eso, el ritmo de crecimiento también va en aumento

Buenos Aires, Río de Janeiro, Talcahuano, Lima, Puerto Vallarta, son algunas de las ciudades latinoamericanas que serán afectadas por el aumento del nivel del mar. Aquí te mostramos cómo se verán

Los científicos determinaron que de las muestras recogidas en las nubes que rozan algunos de los picos más altos de Japón existen microplásticos que pueden causar daños irreversibles en el ambiente

Nuevos estudios científicos descubrieron que estas partículas se propagan por el agua y el aire hasta llegar a las regiones más recónditas del mundo, como la Antártida
Para su sorpresa, científicos de la Universidad de Presov, Eslovaquia, encontraron fragmentos y fibras de diferentes colores, algunos de hasta 2,4 mm de longitud, que fueron identificados como contaminación por microplásticos

Por Olga Inés Pintado - Doctora en Física - Investigadora en Astrofísica

Los datos envían un mensaje "duro" a las naciones encargadas de aumentar las medidas en la cumbre del clima de Cop26, dice el jefe de meteorología de la ONU

La falta de vapor de agua en la atmósfera ha provocado una disminución en el crecimiento de las plantas en los dos últimos decenios a nivel mundial, lo que ha dado lugar a una disminución de las tasas de crecimiento en el 59% de las zonas con vegetación de todo el mundo

Un innovador proyecto piloto con una nueva tecnología para producir volúmenes comerciales de agua mediante la extracción de esta de la atmósfera utilizando únicamente energía solar se pondrá en marcha este mes en Emiratos Árabes Unidos, informaron este domingo los responsables de esta iniciativa

Ya no sólo debemos preocuparnos por los océanos; los plásticos han entrado en el ciclo de la tierra y ahora están presentes en la atmósfera

Ya hay tecnologías para una gestión de la energía con tres mecanismos inspirados en la naturaleza que pueden resolver el cambio climático: el reciclaje del CO2 para crear hidrocarburos a partir de energías renovables, la quema de dichos hidrocarburos y la extracción de todo el carbono que ahora sobra en la atmósfera y su almacenamiento en cementerios de carbono

La contaminación mata al menos a nueve millones de personas y cuesta billones de dólares cada año, según el análisis global más completo hasta la fecha, que advierte que la crisis "amenaza la supervivencia continua de las sociedades humanas"

Los resultados de un nuevo estudio muestran que los niveles de dióxido de carbono causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1° promedio, lo que acentuará los efectos del cambio climático.

El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas