
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Un especialista aclara que por más longevo que sea un árbol lo mismo se deteriora con el tiempo.
Arbolado29/07/2020Los árboles más antiguos de la Tierra han estado en pie casi cinco milenios, y los investigadores se han preguntado hasta qué punto experimentan senescencia y se deterioran físicamente con el tiempo.
Un artículo reciente que estudiaba los ginkgos, uno de los árboles más longevos del mundo, incluso descubrió que podrían escapar de la senescencia en toda la planta, lo que plantea dudas sobre la aparente ausencia de envejecimiento en árboles centenarios.
Sin embargo, en un foro publicado en la revista Trends in Plant Science, el biólogo de plantas Sergi Munné-Bosch argumenta que aunque los signos de senescencia en los árboles tan longevos pueden ser casi imperceptibles para las personas, esto no significa que sean inmortales.
Mecanismos
Cuando tratamos de estudiar estos organismos estamos realmente asombrados de que vivan tanto tiempo. Pero esto no significa que sean inmortales. Viven tanto tiempo porque tienen muchos mecanismos para reducir el desgaste del envejecimiento, dice Munné-Bosch.
A pesar de los métodos bien desarrollados de los árboles para prolongar el proceso de envejecimiento, la investigación ha demostrado que aún sufren estrés fisiológico asociado con la senescencia.“Existen limitaciones físicas y mecánicas que limitan su capacidad de vivir indefinidamente”, añade Munné-Bosch.
Sin embargo, debido a la dificultad de realizar investigaciones en árboles con una vida útil tan larga, se sabe poco sobre cómo es el proceso de senescencia. Simplemente encontrar suficientes árboles milenarios para estudiar puede ser un desafío.
Cuando una especie de árbol puede vivir durante cinco milenios es muy difícil encontrar incluso dos árboles de entre dos y cinco milenios”dice Munné-Bosch. Para estos árboles longevos la muerte por senescencia es una posibilidad pero la probabilidad de morir por otras causas es significativamente mayor.
“No tienen que preocuparse por la senescencia porque tienen otras cosas que les preocupan más”, añade.Límites humanos
Límites humanos
Además, debido a su vida útil extrema, el proceso de envejecimiento de los árboles debe estudiarse a una escala de tiempo mucho mayor de lo que los científicos están acostumbrados. Para ver los efectos en tiempo real del envejecimiento en los árboles de larga vida los científicos tendrían que realizar estudios que duraran cientos, si no miles, de años: cuando los árboles como los gingkos pueden vivir durante miles de años, incluso un organismo de 667 años de edad, aunque indudablemente dura mucho, puede que no tenga la edad suficiente para ver los efectos del envejecimiento.
“La medida del tiempo es algo que hemos inventado como humanos, y para un árbol milenario no importa en absoluto”, destaca el experto.
Los árboles tienen una variedad de formas de reducir sus posibilidades de muerte sólo por el envejecimiento, desde la compartimentación del riesgo en estructuras de ramas complejas hasta la “construcción de vida en la muerte” mediante el crecimiento de nuevos brotes de troncos compuestos de 90% de biomasa no viva.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?