
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
La acumulación de escombros es sonrojante a su paso por Móstoles, Arroyomolinos y Navalcarnero
Contaminaciones29/07/2020La falta de civismo en la zona Suroeste de Madrid está auspiciando la proliferación de auténticos mini vertederos. Ecologistas en Acción ha denunciado la acumulación de “vertidos de todo tipo” en las riberas del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama -un espacio protegido- a su paso por Móstoles, o por localidades como Arroyomolinos o Navalcarnero.
“Existe falta de vigilancia y desidia de las administraciones en la retirada de dichos vertidos”, según ha puntualizado la portavoz, Sol Pacho, de forma que “ni Consejería de Medio Ambiente y Asuntos sociales, ni el Parque Regional del río Guadarrama, ni la Confederación Hidrográfica del Tajo, ni los ayuntamientos afectados se dan prisa en resolver este problema ambiental y social”.
Cabe recordar que se trata de este espacio natural de 22.116 hectáreas y gran diversidad ambiental y alto valor ecológico y paisajístico, fruto de la diversidad de ambientes, y que comprende hasta 19 términos municipales, según se recoge en la web del Gobierno regional.
Por eso, desde Ecologistas reclaman que haya una mayor coordinación entre los organismos para llevar a cabo una “actuación urgente y necesaria”, dado que los vertidos “son auténticas montañas de electrodomésticos que se precipitan sobre el río Guadarrama”, a lo que se suman caminos “con cientos de sacos de escombros, coches calcinados, residuos domésticos y restos de poda”.
Desde el Ayuntamiento de Móstoles han recordado que, por tratarse de un espacio protegido medioambientalmente, “las competencias de limpieza del cauce corresponden a la Confederación Hidrográfica del Tajo y, a su vez, de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid”.
No obstante, según han afirmado a Europa Press, están en contacto y trabajando con ellos estos aspectos. Asimismo, han añadido, la vigilancia de la zona ha estado a cargo de Policía Municipal, algo que tampoco les correspondería, pero que ha tenido ciertas limitaciones “porque no hay capacidad para patrullar durante 24 horas”.
“Además, se había acordado una vigilancia por parte del Ejecutivo regional, cosa que no existe”, se han quejado las mismas fuentes.
El Gobierno regional ha eludido las labores de vigilancia prometidas
Fuente: La Vanguardia (España)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?