
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
El teletrabajo reduce la contaminación del aire y así evita gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, según un estudio encargado por la sección alemana de Greenpeace, informa DPA.
Contaminaciones21/08/2020El trabajo fue realizado por el Instituto de Estudios Futuros y Evaluación de Tecnología (IZT) , y mostró que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del tránsito vehicular podrían reducirse 5,4 millones de toneladas al año si dos de cada cinco empleados trabajaran desde sus casas dos días a la semana.
El coronavirus demostró que muchos trabajos se pueden hacer desde la casa resaltó Benjamin Stephan, vocero de Greenpeace
Los gobiernos y las empresas deben promover de modo consistente esta modalidad, que protege el ambiente, alivia el tránsito y da tiempo y flexibilidad a los empleados”.
Sin embargo, agrega, esa posibilidad es sólo parte de la solución, ya que esta forma de trabajo es sobre adecuada para empleados con buena calificación y correspondientemente bien remunerados.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich