
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El teletrabajo reduce la contaminación del aire y así evita gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, según un estudio encargado por la sección alemana de Greenpeace, informa DPA.
Contaminaciones21/08/2020El trabajo fue realizado por el Instituto de Estudios Futuros y Evaluación de Tecnología (IZT) , y mostró que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del tránsito vehicular podrían reducirse 5,4 millones de toneladas al año si dos de cada cinco empleados trabajaran desde sus casas dos días a la semana.
El coronavirus demostró que muchos trabajos se pueden hacer desde la casa resaltó Benjamin Stephan, vocero de Greenpeace
Los gobiernos y las empresas deben promover de modo consistente esta modalidad, que protege el ambiente, alivia el tránsito y da tiempo y flexibilidad a los empleados”.
Sin embargo, agrega, esa posibilidad es sólo parte de la solución, ya que esta forma de trabajo es sobre adecuada para empleados con buena calificación y correspondientemente bien remunerados.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?