La cuarentena no bajó el calentamiento global

Especialistas llamaron a realizar un pacto verde pospandemia para la recuperación de la economía mundial.

Cambio Climático08/09/2020
853246_202007262114510000001

El confinamiento dispuesto ante la pandemia del coronavirus no tuvo impacto en reducir el calentamiento global a pesar del descenso momentáneo de emisión de gases de efecto invernadero por el freno de muchas industrias a nivel mundial, explicaron especialistas y activistas ambientales, que llamaron a realizar un pacto verde para encarar la recuperación económica, informa Télam.

“En términos reales, la cuarentena no significó nada para la atmósfera. Hay que pensar que el cambio climático es acumulativo, el dióxido de carbono se va a acumulando y eso hace que aumente la temperatura del planeta y se desencadenen cambios en el clima”, dijo a Télam Inés Camillioni, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Conicet. Agregó: “en estos meses se desaceleró ese proceso pero sigue entrando, es como si hubiéramos cerrado un poco la canilla pero el agua sigue saliendo”. “La temperatura del planeta sigue aumentando y lo único que produjo el confinamiento por la pandemia fue el mejoramiento del aire en algunos lugares por la baja de los contaminantes, pero no se puede asociar nada positivo a esta situación”, explicó.

En la misma línea se expresaron las organizaciones ambientales. “No se puede pensar medidas ambientales que no cierren con la humanidad adentro, se redujo momentáneamente la emisión de dióxido de carbono pero la pandemia no tiene nada de positivo. Hay que trabajar muy fuerte lo social con el ambiente, no puede haber soluciones ambientales sin el humano en la ecuación”, aseguró Eyal Waintrub, integrante de Jóvenes x el Clima.

Ciencia y economía

Tanto Camillioni como Waintrub destacaron que la pandemia del coronavirus colocó la ciencia como uno de los ejes principales de las decisiones políticas.

“Se visibilizó la ciencia como una cuestión central para tomar decisiones informadas para las políticas públicas. Es imprescindible el trabajo en conjunto con la política y sostenerlo no sólo en los tiempos de crisis porque el coronavirus no es la única amenaza que tenemos”, sostuvo la investigadora.

Ante la caída en la economía mundial a raíz de la pandemia, las organizaciones ambientalistas propusieron un pacto verde para la recuperación económica y llamaron a estar alertas en no retroceder en la legislación actual que protege el medio ambiente.


En el balance entre la cuestión ambiental y la situación económica hay una necesidad de recuperación urgente y depende de cómo se haga en los países puede atentar contra las medidas contra el calentamiento global, advirtió Camillioni.


“Hay alternativas para un desarrollo pospandemia que sea sustentable, pero tiene que haber decisión política y no lo tiene que hacer un único país, requiere soluciones globales, por eso la importancia de los acuerdos internacionales que se implementen y se sostengan en el tiempo”, agregó la investigadora.

“Hay que estar alertas porque hay una crisis económica muy grande y las élites pueden aprovechar este momento para pasar reformas que atenten contra las legislaciones ambientales”, advirtió Waintrub. “Tiene que estar incluida la cuestión ambiental en la recuperación, si no saldremos de una crisis para entrar en otra que va a ser más grave en poco tiempo y sus efectos ya se están viendo”, afirmó.

Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
Lo más visto