
Proyecciones: En los próximos tres meses comenzarán a operar 1.000 MW nuevos de energías renovables en Argentina
Lo estimó la compañía que regula el mercado eléctrico, CAMMESA. En un informe, asegura que se instalarán casi 1.500 MW de nueva potencia, donde la eólica será superior a la termoeléctrica. El precio del trimestre será de 58,95 dólares por MWh
Energía renovable10/09/2020
Según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), desde este mes y hasta abril se incorporarán al sistema 1.438 MW de nueva potencia.
La eólica será la tecnología que más sume: con 672 MW; luego, la termoeléctrica, con 359 MW (344 MW corresponden a las centrales adjudicadas en el marco de la Resolución 287); le sigue la solar fotovoltaica, con 312 MW; las bioenergías (biodiesel, bioetanol, biomasa y biogás) con 89 MW; y la mini hidroeléctrica (hasta 50 MW), con 6 MW.
El informe, denominado Reprogramación Trimestral Provisoria, señala que de los 1.079 MW de energías renovables, 237 corresponden a proyectos destinados al mercado entre privados (MATER). El grueso apunta a contratos que se mantienen con el Estado a través de las subastas del RenovAr.
Hasta el momento en Argentina funcionan centrales de energías renovables por 2.811 MW (1702 MW eólicas, 454 MW solar fotovoltaica, 488 MW hidráulicos y 167 MW de bioenergías).
La nueva potencia hará que en el país se alcancen 3.890 MW de potencia instalada renovable.
De acuerdo al informe, el costo de abastecimiento estimado será de 58,95 dólares por MWh durante los meses de febrero y hasta abril. La proyección de la demanda rondará los 30.776 GWh.
El informe también señala que Atucha II está operando al 50% pero que luego de una serie de mantenimientos “previstos” para este año, sumará mayor potencia al sistema.
Fuente: Energias Estrategica (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
