
Devastación en el Paraná: Extraen 50.000 surubíes por día
Especialistas informan que de seguir está depredación en cuestión de años podría perderse la especie más grande de los ríos de la región
Biodiversidad21/09/2020
Un especialista en caza y pesca señala que esto se da por falta de políticas estrictas que resguarden a las especies autóctonas.
La veda en el río Paraná no se cumple en la modalidad que debe ser. Esto se da por falta de políticas estrictas que resguarden a las especies autóctonas.
El agua del río bajó dramáticamente y automáticamente debía implementarse una veda total. Faltan políticos con ganas y con capacidad para la fauna”.
La veda en el Río Paraná, no tiene ningún sentido, porque es una veda parcial, un día que si, otro día que no se pesca, eso no hace absolutamente nada, porque el pescado pone huevos si o si, y lleva bastante tiempo para deja de poner el huevos, y eso no le hace bien a este recurso natural que son los pescados de Río.
Lo peor de todo es que en el Río Paraná se puede hacer la pesca comercial. Los malloneros destruyen totalmente el rió. Los malloneros pueden sacar 50.000 surubíes en un día si está en regla.
El Río Paraná es el único río del mundo, que hace pesca comercial. Y no hay ningún funcionario que defienda los recursos.
Se cree que de continuar con este ritmo de extracción, las poblaciones de peces van a terminar por desaparecer del río.
Fuente: Reconquista (.com.ar)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?