Devastación en el Paraná: Extraen 50.000 surubíes por día

Especialistas informan que de seguir está depredación en cuestión de años podría perderse la especie más grande de los ríos de la región

Biodiversidad21/09/2020
xmultimedia.normal.b1d7c3396966d273.494d475f32303230303131395f3132343530335f6e6f726d616c2e6a7067.jpg.pagespeed.ic.rlATO1Zsed

Un especialista en caza y pesca señala que esto se da por falta de políticas estrictas que resguarden a las especies autóctonas.

La veda en el río Paraná no se cumple en la modalidad que debe ser. Esto se da por falta de políticas estrictas que resguarden a las especies autóctonas.

El agua del río bajó dramáticamente y automáticamente debía implementarse una veda total. Faltan políticos con ganas y con capacidad para la fauna”.

La veda en el Río Paraná, no tiene ningún sentido, porque es una veda parcial, un día que si, otro día que no se pesca, eso no hace absolutamente nada, porque el pescado pone huevos si o si, y lleva bastante tiempo para deja de poner el huevos, y eso no le hace bien a este recurso natural que son los pescados de Río.

Lo peor de todo es que en el Río Paraná se puede hacer la pesca comercial. Los malloneros destruyen totalmente el rió. Los malloneros pueden sacar 50.000 surubíes en un día si está en regla.

El Río Paraná es el único río del mundo, que hace pesca comercial. Y no hay ningún funcionario que defienda los recursos.

Se cree que de continuar con este ritmo de extracción, las poblaciones de peces van a terminar por desaparecer del río. 

Fuente: Reconquista (.com.ar)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento