
Devastación en el Paraná: Extraen 50.000 surubíes por día
Especialistas informan que de seguir está depredación en cuestión de años podría perderse la especie más grande de los ríos de la región
Biodiversidad21/09/2020
Un especialista en caza y pesca señala que esto se da por falta de políticas estrictas que resguarden a las especies autóctonas.
La veda en el río Paraná no se cumple en la modalidad que debe ser. Esto se da por falta de políticas estrictas que resguarden a las especies autóctonas.
El agua del río bajó dramáticamente y automáticamente debía implementarse una veda total. Faltan políticos con ganas y con capacidad para la fauna”.
La veda en el Río Paraná, no tiene ningún sentido, porque es una veda parcial, un día que si, otro día que no se pesca, eso no hace absolutamente nada, porque el pescado pone huevos si o si, y lleva bastante tiempo para deja de poner el huevos, y eso no le hace bien a este recurso natural que son los pescados de Río.
Lo peor de todo es que en el Río Paraná se puede hacer la pesca comercial. Los malloneros destruyen totalmente el rió. Los malloneros pueden sacar 50.000 surubíes en un día si está en regla.
El Río Paraná es el único río del mundo, que hace pesca comercial. Y no hay ningún funcionario que defienda los recursos.
Se cree que de continuar con este ritmo de extracción, las poblaciones de peces van a terminar por desaparecer del río.
Fuente: Reconquista (.com.ar)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?