
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Según los investigadores, el ácido del agua corroe las conchas jóvenes de las larvas del cangrejo, lo que puede llegar a afectar su capacidad para alejar a los depredadores y también su crecimiento y maduración
Biodiversidad29/09/2020La acidificación del océano Pacífico está aumentando cada vez más. Según un estudio publicado en la revista revista Science of the Total Environment, se sabe que el mar está absorbiendo una gran cantidad de dióxido de carbona de la atmósfera, causando significativas reducciones de los niveles de pH en el agua. Los cangrejos han sido los más afectados pues por la alta concentración de ácido han llegado a perder sus caparazones.
La investigación, financiada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), señaló que la acidificación del océano cambia las costas pues libera exceso de nutrientes que aumentan la temperatura y la salinidad del mar. Para los crustáceos y corales esta situación es grave pues dependen de los iones de carbono, que disminuyen en aguas más ácidas, para poder construir las conchas y esqueletos de coral lo suficientemente fuertes.
Según los investigadores, el ácido del agua corroe las conchas jóvenes de las larvas del cangrejo, lo que puede llegar a afectar su capacidad para alejar a los depredadores y también su crecimiento y maduración.
De igual forma, otra consecuencia de a acidificación del agua es la afectación a los mecanorreceptores, las estructuras similares a los pelos que los cangrejos usan para navegar, que también sufrieron daños por los bajos niveles de pH. “Encontramos impactos de disolución en las larvas de cangrejo que no se esperaban que ocurrieran hasta mucho más adelante en este siglo”, dijo a CNN Richard Feely, coautor del estudio y científico principal de NOAA.
Fuente: El Espectador (.com)
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?