
La acidez del océano Pacífico está disolviendo los caparazones de cangrejo
Según los investigadores, el ácido del agua corroe las conchas jóvenes de las larvas del cangrejo, lo que puede llegar a afectar su capacidad para alejar a los depredadores y también su crecimiento y maduración
Biodiversidad29/09/2020
La acidificación del océano Pacífico está aumentando cada vez más. Según un estudio publicado en la revista revista Science of the Total Environment, se sabe que el mar está absorbiendo una gran cantidad de dióxido de carbona de la atmósfera, causando significativas reducciones de los niveles de pH en el agua. Los cangrejos han sido los más afectados pues por la alta concentración de ácido han llegado a perder sus caparazones.
La investigación, financiada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), señaló que la acidificación del océano cambia las costas pues libera exceso de nutrientes que aumentan la temperatura y la salinidad del mar. Para los crustáceos y corales esta situación es grave pues dependen de los iones de carbono, que disminuyen en aguas más ácidas, para poder construir las conchas y esqueletos de coral lo suficientemente fuertes.
¿Cómo hiere a los cangrejos?
Según los investigadores, el ácido del agua corroe las conchas jóvenes de las larvas del cangrejo, lo que puede llegar a afectar su capacidad para alejar a los depredadores y también su crecimiento y maduración.
De igual forma, otra consecuencia de a acidificación del agua es la afectación a los mecanorreceptores, las estructuras similares a los pelos que los cangrejos usan para navegar, que también sufrieron daños por los bajos niveles de pH. “Encontramos impactos de disolución en las larvas de cangrejo que no se esperaban que ocurrieran hasta mucho más adelante en este siglo”, dijo a CNN Richard Feely, coautor del estudio y científico principal de NOAA.
Fuente: El Espectador (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023