
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Podríamos escribir libros y extensos documentos sobre por qué la minería en las profundidades marinas es una de las peores ideas de la historia
Algunos ríos en el remoto estado de Alaska, en EE.UU., se están “oxidando” y sus aguas están adquiriendo un desconcertante tono naranja, sin que los científicos tengan aún certeza del porqué
Un día especial para concienciar a la población sobre los enormes riesgos que afrontan estos ecosistemas marinos, y cómo podría cambiar la vida de todos en la Tierra si desaparecen. El lema para este 2024 es: "Despertar nuevas profundidades"
Durante años, las empresas optaron por arrojar al océano subproductos de refinerías, residuos químicos y radiactivos y basura; los científicos calculan que habría, al menos, medio millón de barriles
Un marplatense se encuentra a bordo del Buque Rompehielos ARA Almirante Irizar participando de la Campaña Antártica de Verano
En las costas de Filipinas, una plataforma emerge cada día de las profundidades oceánicas para ayudar a reforzar los procesos naturales que capturan el CO2 de la atmósfera
Los mares se están llevando una de las peores partes de los problemas del cambio climático, según las Naciones Unidas. Cuáles son las consecuencias
Se crea un marco legal para extender la protección ambiental hacia aguas internacionales
Científicos del Reino Unido y EEUU navegaron durante 80 días la gran mancha de basura del Pacífico y descubrieron una sorprendente abundancia de criaturas marinas
Cada 3 de Marzo, nos da la posibilidad de reflexionar y de valorar la diversidad de flora y fauna en esta libre
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro