
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Durante la Superbowl de ayer, Jeep lanzó un anuncio con Bill Murray repitiendo su papel en la mítica película de 1993 Groundhog Day. En el mismo mostraba brevemente al mundo el que será su próximo vehículo eléctrico. Para sorpresa de todos, no será un auto, será una bicicleta eléctrica.
Lo cierto es que el anuncio iba dirigido a mostrar la camioneta Jeep Gladiator 2020, sin embargo, la nueva bicicleta eléctrica de Jeep hace un breve cameo a mitad del anuncio:
Poco después del mismo, el distribuidor de bicicletas eléctricas QuietKat, quienes aparentemente está trabajando con Jeep en la nueva bici eléctrica, subió más información a su sitio web.
De acuerdo a dicha información, la bici contará con neumáticos gruesos extra anchos de 4.8 pulgadas, será capaz de alcanzar 64 kilómetros de alcance con una sola carga, y estará disponible en junio de 2020. Además, afirman que la bicicleta contará con un motor eléctrico de 750W.
Fuente: (.es) Gizmodo (.com)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental