
Kicillof presentó un sistema para reducir el volumen y el peso de los residuos urbanos
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó hoy un sistema que permitirá reducir los residuos sólidos urbanos hasta un 30% en su peso y en un 75% en volumen para su posterior reciclado. La prueba piloto se realizará en el municipio de Exaltación de la Cruz
Residuos30/09/2020
Nos propusimos terminar con la historia de 35 años del basural a cielo abierto en Exaltación de la Cruz. Cuando el Estado no está presente los residuos sólidos urbanos se acumulan y generan grandes problemas ambientales, explicó el funcionario mientras ponía en marcha el programa de Gestión de Residuos Domiciliarios de Exaltación de la Cruz.
Durante su visita a ese distrito bonaerense, el gobernador destacó: "Cuando logremos reciclar todos los residuos que producimos habremos cuidado nuestro medioambiente y ahorrado muchos recursos".
"Hoy presentamos un proceso novedoso, todavía en fase experimental, que cuando esté listo esperamos reproducir en toda la provincia", aseguró el funcionario.
Durante el acto, felicitó a los empresarios que "decidieron hacer de la basura algo útil y productivo" al destacar que el nuevo sistema "fue creado y fabricado puramente en Argentina".
En la presentación también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el titular del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli, entre otros.
¿Cómo funciona el nuevo sistema?
Según se informó, la nueva maquinaria, fabricada por la empresa Hábitat Sustentable en el Parque Industrial de Pilar, permite procesar de 90 a 100 toneladas diarias de residuos.
Su puesta en marcha, explicaron las autoridades, será acompañada por un plan de separación diferenciada de residuos en origen, que involucrará a las y los vecinos en el proceso.
El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, precisó que los basurales a cielo abierto "son una problemática histórica en el distrito" y destacó la importancia del debate sobre la disposición final de los residuos sólidos urbanos para cuidar la salud de los vecinos y el ambiente.
Por eso iniciamos estos ensayos que permiten transformar los residuos en masilla que puede ser utilizada en rellenos de caminos o ladrillos para la construcción, celebró.
Fuente: Diario Pagina 12 (Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias