Kicillof presentó un sistema para reducir el volumen y el peso de los residuos urbanos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó hoy un sistema que permitirá reducir los residuos sólidos urbanos hasta un 30% en su peso y en un 75% en volumen para su posterior reciclado. La prueba piloto se realizará en el municipio de Exaltación de la Cruz

Residuos30/09/2020
108627-whatsapp-20image-202020-09-28-20at-2015-35-05

Nos propusimos terminar con la historia de 35 años del basural a cielo abierto en Exaltación de la Cruz. Cuando el Estado no está presente los residuos sólidos urbanos se acumulan y generan grandes problemas ambientales, explicó el funcionario mientras ponía en marcha el programa de Gestión de Residuos Domiciliarios de Exaltación de la Cruz.


Durante su visita a ese distrito bonaerense, el gobernador destacó: "Cuando logremos reciclar todos los residuos que producimos habremos cuidado nuestro medioambiente y ahorrado muchos recursos".

"Hoy presentamos un proceso novedoso, todavía en fase experimental, que cuando esté listo esperamos reproducir en toda la provincia", aseguró el funcionario.

Durante el acto, felicitó a los empresarios que "decidieron hacer de la basura algo útil y productivo" al destacar que el nuevo sistema "fue creado y fabricado puramente en Argentina". 

En la presentación también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el titular del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli, entre otros.

¿Cómo funciona el nuevo sistema?

Según se informó, la nueva maquinaria, fabricada por la empresa Hábitat Sustentable en el Parque Industrial de Pilar, permite procesar de 90 a 100 toneladas diarias de residuos. 

Su puesta en marcha, explicaron las autoridades, será acompañada por un plan de separación diferenciada de residuos en origen, que involucrará a las y los vecinos en el proceso.

El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, precisó que los basurales a cielo abierto "son una problemática histórica en el distrito" y destacó la importancia del debate sobre la disposición final de los residuos sólidos urbanos para cuidar la salud de los vecinos y el ambiente.


Por eso iniciamos estos ensayos que permiten transformar los residuos en masilla que puede ser utilizada en rellenos de caminos o ladrillos para la construcción, celebró.


Fuente: Diario Pagina 12 (Argentina) 

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto