
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó hoy un sistema que permitirá reducir los residuos sólidos urbanos hasta un 30% en su peso y en un 75% en volumen para su posterior reciclado. La prueba piloto se realizará en el municipio de Exaltación de la Cruz
Residuos30/09/2020Nos propusimos terminar con la historia de 35 años del basural a cielo abierto en Exaltación de la Cruz. Cuando el Estado no está presente los residuos sólidos urbanos se acumulan y generan grandes problemas ambientales, explicó el funcionario mientras ponía en marcha el programa de Gestión de Residuos Domiciliarios de Exaltación de la Cruz.
Durante su visita a ese distrito bonaerense, el gobernador destacó: "Cuando logremos reciclar todos los residuos que producimos habremos cuidado nuestro medioambiente y ahorrado muchos recursos".
"Hoy presentamos un proceso novedoso, todavía en fase experimental, que cuando esté listo esperamos reproducir en toda la provincia", aseguró el funcionario.
Durante el acto, felicitó a los empresarios que "decidieron hacer de la basura algo útil y productivo" al destacar que el nuevo sistema "fue creado y fabricado puramente en Argentina".
En la presentación también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el titular del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli, entre otros.
Según se informó, la nueva maquinaria, fabricada por la empresa Hábitat Sustentable en el Parque Industrial de Pilar, permite procesar de 90 a 100 toneladas diarias de residuos.
Su puesta en marcha, explicaron las autoridades, será acompañada por un plan de separación diferenciada de residuos en origen, que involucrará a las y los vecinos en el proceso.
El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, precisó que los basurales a cielo abierto "son una problemática histórica en el distrito" y destacó la importancia del debate sobre la disposición final de los residuos sólidos urbanos para cuidar la salud de los vecinos y el ambiente.
Por eso iniciamos estos ensayos que permiten transformar los residuos en masilla que puede ser utilizada en rellenos de caminos o ladrillos para la construcción, celebró.
Fuente: Diario Pagina 12 (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono