
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Yakarta, la sobrepoblada capital de Indonesia, se está hundiendo lentamente y pronto se quedará sin agua potable. Este 1 de enero de 2020 amaneció masivamente inundada debido a intensas lluvias, en lo que se podría considerar un preocupante preludio de su futuro.
Agua y Glaciares02/10/2020De acuerdo a la agencia de meteorología local BPBD, en solo 24 horas (del 31 de diciembre al 1 de enero) tres estaciones de monitoreo registraron de 259 a 377 mm de lluvia —la intensidad más alta en 20 años—. Para tener una idea de la magnitud de lo sucedido, Yakarta recibe en promedio 203 mm de lluvia durante el mes entero de diciembre.
El agua de las inundaciones resultantes llegaron tan alto como 2 metros, interrumpiendo el tráfico terrestre y aéreo y servicios vitales, dejando por varias horas a millones de personas sin luz eléctrica, agua potable e Internet.
La empresa estatal Perusahaan Listrik Negara, dijo que el suministro eléctrico fue cortado en 724 ubicaciones en Yakarta, Bogor, Depok, Bekasi y Tangerang, para evitar exponer a la gente a la electrocución.
Asimismo, las autoridades confirmaron la muerte de 14 personas, aunque se espera que esa cifra sea más elevada con el pasar de las horas, ya que hay un gran número que aún está siendo buscado.
«Siete personas murieron y una aún está desaparecida luego de inundaciones y aludes en Bogor. Tres personas murieron en Depok, en Java Occidental, luego que aludes también afectaran la región. Un adolescente en Yakarta Central murió al exponerse a las corrientes eléctricas en las aguas», reportó BPBD.
Grandes inundaciones golpean regularmente a Yakarta durante la temporada de lluvias, dada su ubicación entre las cuencas de ríos mayores. Esta capital es una de las ciudades más sobrepobladas, y gradualmente se está hundiendo. Asimismo, los expertos pronostican que habrá una escasez de agua potable para el año 2040.
Debido a las razones expuestas en el párrafo anterior, el gobierno indonesio ha decidido reubicar la capital de la nación al este de la provincia de Kalimantan, en la isla de Borneo. La construcción de este nuevo sitio se espera comience a principios del año que viene (2021), mientras que los primeros residentes llegarán en 2024.
Fuente: Mystery Planet (.com.ar)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra