
Inundaciones masivas golpean la capital de Indonesia, dejando a millones sin luz eléctrica y varias víctimas fatales
Yakarta, la sobrepoblada capital de Indonesia, se está hundiendo lentamente y pronto se quedará sin agua potable. Este 1 de enero de 2020 amaneció masivamente inundada debido a intensas lluvias, en lo que se podría considerar un preocupante preludio de su futuro.
Agua y Glaciares02/10/2020
De acuerdo a la agencia de meteorología local BPBD, en solo 24 horas (del 31 de diciembre al 1 de enero) tres estaciones de monitoreo registraron de 259 a 377 mm de lluvia —la intensidad más alta en 20 años—. Para tener una idea de la magnitud de lo sucedido, Yakarta recibe en promedio 203 mm de lluvia durante el mes entero de diciembre.
El agua de las inundaciones resultantes llegaron tan alto como 2 metros, interrumpiendo el tráfico terrestre y aéreo y servicios vitales, dejando por varias horas a millones de personas sin luz eléctrica, agua potable e Internet.
La empresa estatal Perusahaan Listrik Negara, dijo que el suministro eléctrico fue cortado en 724 ubicaciones en Yakarta, Bogor, Depok, Bekasi y Tangerang, para evitar exponer a la gente a la electrocución.
Asimismo, las autoridades confirmaron la muerte de 14 personas, aunque se espera que esa cifra sea más elevada con el pasar de las horas, ya que hay un gran número que aún está siendo buscado.
«Siete personas murieron y una aún está desaparecida luego de inundaciones y aludes en Bogor. Tres personas murieron en Depok, en Java Occidental, luego que aludes también afectaran la región. Un adolescente en Yakarta Central murió al exponerse a las corrientes eléctricas en las aguas», reportó BPBD.
Grandes inundaciones golpean regularmente a Yakarta durante la temporada de lluvias, dada su ubicación entre las cuencas de ríos mayores. Esta capital es una de las ciudades más sobrepobladas, y gradualmente se está hundiendo. Asimismo, los expertos pronostican que habrá una escasez de agua potable para el año 2040.
Debido a las razones expuestas en el párrafo anterior, el gobierno indonesio ha decidido reubicar la capital de la nación al este de la provincia de Kalimantan, en la isla de Borneo. La construcción de este nuevo sitio se espera comience a principios del año que viene (2021), mientras que los primeros residentes llegarán en 2024.
Fuente: Mystery Planet (.com.ar)



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
