
Crece en Argentina la demanda de productos de consumo sostenible y socialmente conscientes
El estudio fue realizado por la firma australiana Thankyou y forma parte de su campaña global para cambiar los hábitos de consumo y luchar contra la pobreza extrema
Residuos09/10/2020
Un estudio reciente de la firma australiana Thankyou realizado entre 500 consumidores en Argentina reveló que, al comprar bienes de consumo, el 26% de los argentinos comprueba efectivamente si la marca a la que compran emprende iniciativas de RSE (Responsablidad Social Empresaria) o apoya proyectos sociales, el 65% da importancia a la composición de los productos, observando si sus ingredientes son naturales y sostenibles, mientras que el 33 % comprueba si los productos son libres de crueldad animal.
Más revelador aun, el 53% de los argentinos dice que cree que deberían existir más variedad de marcas de bienes de consumo socialmente conscientes en el mercado, en tanto el 15% considera que no hay suficientes marcas así, lo que demuestra una clara demanda de que las empresas hagan más.
También te puede interesar:
Consumo y pobreza
Nacida en 2008 como empresa orientada a productos para el cuidado personal y para bebés, Thankyou se propuso hace ya varios años cerrar la brecha entre los 736 millones de personas que viven en la pobreza extrema en todo el mundo y los 63 billones de dólares gastados en productos de consumo cada año.
"Se trata de un modelo de negocio que no es justo", explica uno de sus tres fundadores, Daniel Flynn, y agrega: "Creemos que nosotros, junto con las personas y las empresas más grandes del mundo, podemos cambiar esto canalizando los dólares gastados en bienes de consumo para ayudar a acabar con la pobreza extrema".
Fuente: Marie Claire (.perfil.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
