
En el fondo marino existen 14 millones de toneladas de plásticos
En estudio australiano calculó que en el lecho oceánico del mundo existen 14 millones de toneladas de microplástico. A veces se entierra solo; a veces lo comen los animales y otras, nosotros
Residuos13/10/2020

Un estudio publicado ayer por la Agencia Científica Nacional de Australia (Australia's national science agency, CSIRO, por sus siglas en inglés) estima que en el fondo de los mares del planeta existen 14 millones de toneladas de plástico. Y aunque suene a tremendo, más lo es cuando se lee en el informe firmado por Justin Barrett, que es “el doble de la cantidad de contaminación plástica que se calcula que flota sobre la superficie de los océanos”.
En términos ambientales, se denomina microplástico a lo que queda del plásticos que se arroja al mar; es un plástico degradado que se hunde.
“Sigue calculándose poco la extensión de la polución de microplásticos en los sedimentos marinos; sin embargo conocerlo es imperativo para predecir la distribución y el potencial impacto de la polución global de plástico”, detalla la autora en la publicación. Para encarar este déficit, contabilizaron los microplásticos que encontraron en seis puntos de la Gran Ensenada Australiana, utilizando técnicas de densidad de separación y tintura fluorescente.
Para obtener esas muestras, emplearon un submarino robótico que rastreó el lecho marino oscilando entre 1,655 y 3,062 metros de profundidad y alejándose de la costa australiana entre 288 y 356 kilómetros. "Nuestra investigación proporciona la primera estimación global de la cantidad de microplásticos que hay en el lecho marino”, dijo Barrett . “Encontramos una cantidad significativamente mayor de microplásticos que la registrada en otros análisis de sedimentos. Ante todo, el número de microplásticos aumentaba cuanto mayor era el número de plásticos en superficie y también a medida que crecía el ángulo de pendiente del lecho marino”, detalla la técnica en Océanos que vive en Canberra. Y profetiza: “los resultados muestran que los microplásticos se están hundiendo en el fondo del océano".
La cantidad de microplásticos registrada fue 25 veces mayor que la de estudios previos en aguas profundas.
La doctora Denise Hardesty, investigadora científica principal y coautora, dijo a la agencia EP que “la contaminación plástica de los océanos del mundo es un problema ambiental reconocido. Millones de toneladas de plástico ingresan al medio marino anualmente, y se espera que las cantidades aumenten en los próximos años, a pesar de que se conocen los impactos perjudiciales de la contaminación plástica en los ecosistemas marinos, la vida silvestre y la salud humana”, sentenció. Con el tiempo, el clima y la fuerza mecánica de las olas y la abrasión con arena degradan o rompen en pequeñas partes los artículos de plástico arrojados al mar. Cuando ese objeto tiene entre 5 milímetros y un micrón (milésima parte de un milímetro), se define como “microplástico”. Su pequeñez provoca que infinidad de especies marinas los coman y desde luego, les afecta negativamente cuando no los mata. Estos resultados indican la urgencia de generar soluciones para evitar la contaminación plástica.
Fuente: Diario Perfil (Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

