
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Los homicidios fueron perpetrados en siete entidades ante una coyuntura de proyectos de infraestructura a los que se oponían o para hacer valer los derechos humanos de las comunidades donde habitaban
Cambio Climático16/10/2020En este año han sido asesinados en México 13 activistas defensores de los derechos humanos y del medio ambiente.
Los homicidios se perpetraron en Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Morelos, Guerrero, Puebla y Tabasco, en una coyuntura de proyectos de infraestructura, territoriales e hidroeléctricos a los que se oponían o para hacer valer los derechos humanos de las comunidades que habitaban.
De acuerdo con las autoridades de cada entidad, algunos de los activistas asesinados ya habían presentado denuncias por amenazas.
Front Line Defenders, fundación que protege a los defensores de los derechos humanos que están en riesgo, informó que en 2018 en México hubo 21 ejecutados, con lo que acaparó 15 por ciento de todos los homicidios de activistas en el mundo.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), informó que el año pasado fueron identificados 49 ataques a personas defensoras de los derechos de la tierra, el territorio y el medio ambiente, 21 de los cuales fueron homicidios en diversas partes del país. Un caso fue el de Samir Flores, quien se había manifestado contra la puesta en marcha de una termoeléctrica en Morelos. Fue baleado cuando salía de su casa en el pueblo de Amilcingo.
El asesinato se llevó a cabo tres días antes de la consulta que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la central energética, cuyas obras iniciaron en 2012 y que ha sido denunciada por su impacto ambiental. El último ambientalista asesinado fue José Luis Álvarez Flores, quien recibió varios disparos de arma de fuego y fue encontrado sobre la carretera Emiliano Zapata, ubicada entre los límites de Tabasco y Chiapas, a la altura del ejido Calatrava.
De acuerdo con sus compañeros, una semana antes lo habían amenazado de muerte por la denuncia que hizo sobre la extracción de arena de manera ilegal en el río Usumacinta. Billy Kyte, de Global Witness, ONG internacional que lucha para que no haya explotación de los recursos naturales y abusos de los derechos humanos, informó que son principalmente cuatro los factores que posibilitan asesinatos en México, iniciando por la exclusión de las comunidades por parte del gobierno en la toma de decisiones sobre megaproyectos en sus comunidades, la ausencia de protección, la impunidad y la creciente expansión del crimen organizado. Ante esta situación, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Toledo Manzur, lanzó a través de Twitter un mensaje el 5 de junio pasado, en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, en el que reitera su respeto “hacia las mujeres y los hombres que defienden con dignidad y fortaleza la diversidad biológica del planeta”.
En junio pasado, Enrique Guadarrama López, segundo visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció que los defensores en México están en desventaja respecto al poder de las empresas, ya que éstas tienen estructuras sólidas conformadas por equipos de abogados preparados para litigar y cabildear a favor de las corporaciones.
Fuente: Milenio (.com)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento