
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Conversamos con Jesselyn Campomanes, CEO y cofundadora de EstoyEco, para conocer más detalles sobre la producción de balerinas, zapatillas y botines sostenibles
Reciclaje y Manualidades20/10/2020De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (Minam), en el Perú se producen anualmente casi 7 millones de toneladas de residuos sólidos, y de este total solo se recicla el 1.9%. El plástico, las baterías y las colillas de cigarrillos son algunos de los elementos que contribuyen con la contaminación del medio ambiente, pero los neumáticos también lo hacen, pues según National Geographic, estos elementos fabricados con caucho natural y plástico tardan muchos años en desintegrarse y, cuando se desgastan, sueltan fragmentos de plástico sintético que llegan a arroyos y océanos.
Por ello, a fin de contribuir con la economía circular, nace a finales del 2018 EstoyEco, una marca peruana de calzado femenino que hace uso de material reciclado como los neumáticos, el plástico y tela de jeans para la producción de balerinas, zapatillas y botines.
Según Jesselyn Campomanes, CEO y cofundadora de EstoyEco, los neumáticos pasan por dos tratamientos antes de convertirse en las suelas de los zapatos que elaboran. “Las llantas nos las entrega un reciclador, luego pasa por un proceso de selección y lavado, después nos entregan las láminas y esto se coloca directamente en la suela del calzado. En el otro proceso, las llantas pasan por un proceso de molienda y de vulcanización que genera las planchas de las suelas”, cuenta Campomanes para Mercado Negro.
Asimismo, EstoyEco trabaja con retazos de jeans, Campomanes detalla que los que les entregan esas telas, por un lado, son acopiadores de Gamarra, y la característica de estos fragmentos es que no miden más de 2 m, y por otro, convocan a usuarios para que donen pantalones jeans que ya no utilicen, “en lugar de que deseches el jean, nosotros le damos una segunda vida y lo utilizamos en el calzado”, dice. Además, los zapatos son entregados en una bolsa fabricada también con los retazos de jean, con la intención de que incluso el packaging sea reutilizable.
Igualmente, se utilizan hilos de botellas plásticas (PET importado) como hijos producto de la mezcla entre plástico y algodón, también están planeando implementar cuero reciclado.
La cofundadora de EstoyEco comenta que durante todo el proceso de la elaboración del calzado, donde se generan más residuos es durante el corte, por ello trabajan con una máquinas tejedoras 3D que facilitan la disminución de residuos, pues teje exactamente para una talla determinada.
Por último, Campomanes comentó que como parte de la responsabilidad social de EstoyEco, han iniciado conversaciones con el INPE para incluir en su cadena productiva a mujeres exconvictas que no tienen una oportunidad laboral en el mercado.
Fuente: Mercado Negro (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?