
Revolucionarias ventanas que aprovechan la energía solar
Lo mejor de todo es que en verdad no se trata de una ventana, sino de un recubrimiento que puede colocarse sobre las que ya existen
Energía renovable30/10/2020
Afortunadamente, cada vez existen más y mejores desarrollos en energía solar. A estos avances tecnológicos se suma uno nuevo: las ventanas solares, que colocadas en las viviendas o los edificios podrían captar la energía solar para transformarla en electricidad y abastecer las viviendas, sin impedir que el sol pase a través de ellas.
El material fue desarrollado en 2015 por la compañía New Energy Technologies, y es concretamente revestimiento líquido que podrá aplicarse en cualquier superficie transparente, pensado principalmente para ventanas y ventanales.
Es una capa traslúcida, de tono algo verdoso, compuesta por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, los cuales, combinados, producen pequeñas células fotovoltaicas orgánicas.
La luz que se absorbe pasa a unos canales conductores que se conectan al marco de la ventana, y allí se produce la extracción de energía, que puede pasarse directamente a un dispositivo que la utilice o almacenarse en una batería. Como el material solo capta la luz ultravioleta, es transparente y permite que el sol ingrese por la ventana.
El material es muy durable, por lo que sus creadores dicen que, cuando salga al mercado en menos de dos años, tendrá una garantía de 25 años de uso. Otra de las ventajas es que este sistema de paneles transparentes puede obtener hasta 50 veces más energía que un panel fotovoltaico tradicional.
Además, el material no solo puede producir energía cuando recibe sol directo, sino también en días nublados, en condiciones de sombra o cuando recibe luz artificial, por ejemplo la de los tendidos eléctricos de la calle.
Fuente: Diario UNO (.com.ar)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich