
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El periódico de izquierda británico The Guardian anunció que dejará de publicar anuncios de empresas relacionadas con los combustibles fósiles, convirtiéndose en el primer gran medio internacional en hacerlo, una decisión bienvenida por los defensores del medio ambiente
Noticias Generales04/11/2020“La prohibición se aplicará a cualquier empresa que se dedique principalmente a la extracción de combustibles fósiles, incluidos muchos de los mayores contaminadores del mundo”, afirmó.
Nuestra decisión se basa en los esfuerzos realizados durante décadas por muchos en esa industria para evitar que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas significativas en relación con el clima”, explicaron la directora general interina, Anna Bateson; y el director de ingresos, Hamish Nicklin, en un comunicado conjunto.
El Scott Trust, propietario del grupo de comunicación, también ha desinvertido “casi por completo” en las empresas de combustibles fósiles, añadieron.
Bateson y Nicklin reconocieron que esta decisión afectará a las finanzas de la empresa, ya que la publicidad representa el 40% de sus ingresos.
Es cierto que rechazar algunos anuncios podría hacer nuestras vidas un poco más difíciles a muy corto plazo, afirmaron. Sin embargo, aseguraron creer que el mantenimiento de la sostenibilidad financiera tienen que ir de la mano con el desarrollo de una organización con propósito.
El diario no excluirá -sin embargo- la publicidad de productos de alta huella de carbono, como autos o vacaciones, porque eso no sería “financieramente sostenible”.
La adolescente sueca Greta Thunberg, activista de la lucha contra el cambio climático, aplaudió la decisión del diario de no “aceptar dinero de las compañías que extraen combustibles fósiles”.
Para la organización ecologista Greenpeace este es un “momento decisivo” y The Guardian “debe ser aplaudido por este audaz movimiento para poner fin a la legitimidad de los combustibles fósiles”.
La ONG alentó a otros medios de comunicación, organizaciones artísticas y deportivas a seguir su ejemplo. En los últimos meses, varias organizaciones, entre ellas la Royal Shakespeare Company y el Museo Británico, pusieron fin a su patrocinio corporativo con grupos petroleros bajo la presión de la opinión pública.
Fuente: Bio Bio Chile (.cl)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra