
Periódico británico no publicará más anuncios de firmas de combustibles fósiles
El periódico de izquierda británico The Guardian anunció que dejará de publicar anuncios de empresas relacionadas con los combustibles fósiles, convirtiéndose en el primer gran medio internacional en hacerlo, una decisión bienvenida por los defensores del medio ambiente
Noticias Generales04/11/2020
“La prohibición se aplicará a cualquier empresa que se dedique principalmente a la extracción de combustibles fósiles, incluidos muchos de los mayores contaminadores del mundo”, afirmó.
Nuestra decisión se basa en los esfuerzos realizados durante décadas por muchos en esa industria para evitar que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas significativas en relación con el clima”, explicaron la directora general interina, Anna Bateson; y el director de ingresos, Hamish Nicklin, en un comunicado conjunto.
El Scott Trust, propietario del grupo de comunicación, también ha desinvertido “casi por completo” en las empresas de combustibles fósiles, añadieron.
Bateson y Nicklin reconocieron que esta decisión afectará a las finanzas de la empresa, ya que la publicidad representa el 40% de sus ingresos.
Es cierto que rechazar algunos anuncios podría hacer nuestras vidas un poco más difíciles a muy corto plazo, afirmaron. Sin embargo, aseguraron creer que el mantenimiento de la sostenibilidad financiera tienen que ir de la mano con el desarrollo de una organización con propósito.
El diario no excluirá -sin embargo- la publicidad de productos de alta huella de carbono, como autos o vacaciones, porque eso no sería “financieramente sostenible”.
La adolescente sueca Greta Thunberg, activista de la lucha contra el cambio climático, aplaudió la decisión del diario de no “aceptar dinero de las compañías que extraen combustibles fósiles”.
Para la organización ecologista Greenpeace este es un “momento decisivo” y The Guardian “debe ser aplaudido por este audaz movimiento para poner fin a la legitimidad de los combustibles fósiles”.
La ONG alentó a otros medios de comunicación, organizaciones artísticas y deportivas a seguir su ejemplo. En los últimos meses, varias organizaciones, entre ellas la Royal Shakespeare Company y el Museo Británico, pusieron fin a su patrocinio corporativo con grupos petroleros bajo la presión de la opinión pública.
Fuente: Bio Bio Chile (.cl)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
