
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Por medio de un proyecto de acuerdo, la Secretaria de Ambiente busca comenzar con la prohibición de plásticos de un solo uso en la capital
Reciclaje y Manualidades10/11/2020La medida, que fue redactada en la administración de Enrique Peñalosa y adoptada por la alcaldesa, Claudia López, que indica que los establecimientos de la ciudad, así como entidades del Distrito, no podrán utilizar elementos elaborados con poliestireno expandido, polietileno o polipropileno como: botellas de bebidas, pitillos, mezcladores, cubiertos, vasos, platos y vasos desechables; además de bolsas y envases que solo se empleen una vez para portar alimentos y líquidos.
Además, el proyecto dicta que se debe garantizar la inclusión de criterios ambientales al hacer la compra de insumos en el Distrito y que es necesario hacer pedagogía para adoptar el modelo.
Esto se suma a las medidas tomadas desde las gobernaciones de Boyacá e islas de San Andrés, prohibiendo el uso de plásticos e icopor de un solo uso. Incluso, en noviembre pasado, el ministro de Ambiente presentó un Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos que contempla el desmonte del uso de mezcladores, pitillos, bolsas y copitos para 2021.
Una vez la norma entre en vigencia, tampoco se permitirá el traslado de alimentos y bebidas en contenidos de plástico en lugares de importancia ambiental como cauces, rondas, quebradas, nacimientos, canales, parques ecológicos, humedales y montañas; así como los vendedores ambulantes, turistas y quienes prestan servicios asociados al ecoturismo también deben adoptarla.
Se espera que la restricción empiece a regir a partir del segundo semestre de 2020 a través de las entidades del distrito e igualmente, se proyecta que la restricción en la comercialización de alimentos y bebidas en empaques de plástico:
Fuente: laud.udistrital (.edu.co)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios