
La fuga de 50.000 salmones hace temer un desastre ambiental
Un brote de 50.000 salmones de cultivo escapados de Tasmania, en el sur de Australia, podría potencialmente contaminar el medio marino, según los ambientalistas
Agua y Glaciares25/11/2020
De acuerdo con el diario británico The Guardian, los peces se liberaron después de que un incendio derritió parte de su recinto el lunes por la mañana, y aunque la compañía involucrada dijo que no esperaba que dañaran el medio ambiente, otros no están de acuerdo.
Desafortunadamente, el salmón escapado no dura mucho, dijo el director ejecutivo de Huon Aquaculture, Peter Bender. Lo que las focas no obtienen, los pescadores lo hacen rápidamente, agregó, citado por el medio británico.
Pero Peter George, presidente de Vecinos de la Piscicultura, dijo que las afirmaciones de que el brote era inofensivo eran "absurdas". "Es como afirmar que un derrame de aguas residuales es bueno porque libera nutrientes en la cadena alimentaria", señaló.
El giro de Huon Aquaculture está destinado a hacer que este derrame de contaminación ambiental parezca nada más que una bendición para los pescadores y las focas, añadió.
El incidente de los salmones recuerda el drama de los incendios que vivió Australia el verano pasado, una de las peores temporadas de fuegos de la historia del país, con cientos de hogares destruidos y millones de hectáreas quemadas.
El calor llegó después de la primavera más seca de la que se tengan registros. La mayor parte de Nueva Gales del Sur y Queensland vienen experimentando falta de precipitaciones desde principios de 2017. La sequía golpeó las zonas agrícolas más productivas del país, incluidas muchas que luego fueron presa de las llamas.
Fuente: Diario La Nacion (Argentina)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
