
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El rediseñar cadenas de suministro puede tener un impacto en una economía más eficiente
Noticias Generales27/11/2020Una de las opciones que se ha planteado para la recuperación económica ante la crisis económica ocasionadas por la pandemia de coronavirus es la adopción de la una economía circular del carbono, planteamiento que se hizo principalmente para las naciones que forman parte del grupo del G-20.
Dicha propuesta la realizó Salman bin Abdelaziz, rey de Arabia Saudita y quien estar año lideró las reuniones del G-20, solicitó que se asuma dicho compromiso al desarrollar un programas mientras se continúa desarrollando la economía, lo cual implica la reducción de emisiones, reutilizar, reciclar, eliminar.
De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas (ONU), indica que la economía circular podría reducir un 99% de los desechos de algunos sectores industriales y un 99% de sus emisiones de efecto invernadero, lo cual colabora en la protección del medio ambiente y combatir el cambio climático. Lo cual se logra con reciclaje, reutilización y refabricación de productos.
Lo anterior también refiere a realizar cambios en la forma en la que se produce y se consume. Adriana Zacarías, la coordinadora regional de Eficiencia de Recursos para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente, explicó para el portal de las Naciones Unidas que el “modelo está basado en una economía lineal de extracción-producción-consumo-desperdicio. Lo que queremos es pasar a una economía circular en la que tenemos que cerrar los ciclos de producción y mantener un flujo constante de recursos naturales”.
Por otra parte se encuentra la generación de empleos, según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, mejorar la eficiencia y la vida útil de materiales en nuestra región llevaría a la creación de cinco millones de empleos.
En el The Circularity Gap Report 2019 se indica que sólo el 9% de las economías son circulares. Harald Friedl, CEO de Circle Economy, hace énfasis que en los países se han enfocado sólo en las energías renovables pero han dejado de lado la economía circular, lo cual al rediseñar las cadenas de suministro tendría un impacto en el crecimiento al hacer economías más eficientes, citó el porta Compromiso Empresarial.
Otro de los impacto de adaptar este tipo de dinámicas en la economía, indicó, “no solo reducen las emisiones, sino también la desigualdad social y fomentará el crecimiento bajo en carbono”.
En Arabia Saudita cuentan con iniciativas que les han permitido reducir la emisión de carbono y transformar las fuentes de energías renovables. Salman bin Abdelaziz puntualizó que para el 2030 el 50% de la electricidad será producto de la energía solar y eólica en esa nación.
Los países del G20 están fomentando las energías sostenibles como futuro y pilar de recuperación económica tras la grave crisis causada por la COVID-19.
El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
Además de España, país invitado permanente, Suiza, Jordania y Singapur han sido invitados también a participar este año.
Fuente: Infobae (Argentina)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento