
Crean productos reciclados a partir de restos de la camiseta de la Selección
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
El Poder Ejecutivo presentó un documento que recoge diversas líneas de acción para avanzar en un proceso de optimización de los recursos
Desde el 1 de enero los ciudadanos de este país europeo disponen de contenedores callejeros para arrojar las colillas. Reciclan los filtros de las colillas en fibras de acetilcelulosa, que se agrega al asfalto de las carreteras
Las medidas que , en los dos últimos años se ha evitado la emisión de más de 992.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera
Gestionar los residuos de manera sostenible es una prioridad para una sociedad más saludable. Transformarlos en recursos generando así un nuevo ciclo productivo, es nuestro desafío para promover ciudades sostenibles
Es una herramienta clave para alcanzar la neutralidad de carbono que el mundo necesita y también trae consigo grandes oportunidades económicas
Córdoba anunció que creará un registro de generadores y operadores para poder conformar biomasa a través de residuos de origen agropecuario, industrial o domiciliario. Desde neumáticos hasta cadáveres animales todo podrá ser reutilizado para producir biocombustibles y energía alternativa
Australia se enfrenta a un problema creciente relacionado con el reciclaje de paneles solares fotovoltaicos usados
Junto a 15 compañías asociadas, la firma de Ingolstadt está trabajando en un proyecto experimental que apunta a reutilizar la máxima cantidad posible de componentes, piezas y materiales de vehículos desechados. Luego de la selección de cada uno, se reciclan y pueden ser empleados en la producción de unidades nuevas
El reciclado de neumáticos fuera de uso es importantísimo para preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales (caucho, fibra textil y acero) pueden ser aprovechados en su totalidad
En 2022 la Escuela Municipal de Economía Circular también relevó 38 fábricas que aportan materiales reciclables a partir de los cuales se elaboran muebles, instrumentos musicales, macetas y otros productos.
Todos hemos oído hablar de la economía circular y, como algunas veces sucede cuando se trata de temas económicos o financieros, es posible que se generen algunas dudas al respecto, por lo que es necesario aclarar términos y conceptos
Se calcula que en la Argentina cada año se desechan entre 130 y 150 mil toneladas de neumáticos. Solo hay tres plantas especializadas en reciclaje de neumáticos y no funcionan a pleno porque no les llega suficiente material. En el país también hay un proyecto de ley, que tiene media sanción, para regular el manejo de este residuo muy contaminante, que puede tardar hasta 600 años en biodegradarse
Las dos empresas suecas se han unido en una gran colaboración para investigar el uso de los tejidos reciclados. H&M e Ikea apuestan fuerte por el cuidado del medioambiente en los textiles que utilizan tanto para la ropa como para nuestro hogar
El objetivo es aprovechar al máximo los recursos materiales alargando el ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía
El nuevo paradigma asume desafíos ambientales desde el minuto cero en que una empresa diseña un producto, al tiempo que genera oportunidades de crecimiento sostenible para la humanidad
Las industrias producen más de 500 mil millones de botellas plásticas por año, un material que si bien está clasificado en siete categorías, sólo dos tipos de componentes están aptos para reincorporarse a la economía circular y volver a ser utilizados
Ser verde o ecológico se ha convertido en una moda más presente que nunca en nuestras sociedades modernas. Pero a causa de ello, muchas corporaciones o empresas astutas se disfrazan bajo este eslogan más para ganar dinero que para realmente comprometerse con la causa del cuidado del planeta
¡No hay PLANETA B! Nos estamos jugando el FUTURO y la ECONOMÍA CIRCULAR tiene BENEFICIOS Ambientales, Sociales y Económicos que te pueden afectar Directamente. DEBES conocerlos para saber cómo te pueden AYUDAR a ti, al Desarrollo Sostenible y a mitigar el Cambio Climático
SIGRAUTO te muestra el ciclo de vida del automóvil como ejemplo de la economía circular
Hoy te mostramos otro caso de emprendedores que utilizaron algún tipo de acelerador para poder expandir su negocio. En los primeros años muchos emprendedores se esfuerzan por aplicar a diferentes becas o ayudas económicas para poder así darle envión al proyecto y asegurarse de tener una base más sólida para empezar, poder destacarse entre otras marcas y tener presupuesto para comunicar y mostrarse en el mercado. Este es el caso de Nairoby, dos chicos marplatenses que lograron posicionar su negocio sustentable gracias a diferentes ayudas
El modelo de economía circular se propone utilizar la producción en circuito cerrado para mantener los mismos recursos durante el mayor tiempo posible; desvincular el crecimiento del consumo de esos recursos finitos, mantener los productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales y promete una mejora en la seguridad de los suministros de materias primas, innovación, crecimiento y empleo
Aunque muchos quieren ayudar al medio ambiente, no lo hacen por desconocimiento. Acá algunas respuestas que pueden ayudar
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich